alcoholismo

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013

Colegio de Bachillere de Chiapas Plantel 06 Reforma
6°semestre grupo “D”
Metodología de la investigación
Tema: Consumo de bebidas alcohólicas en los jóvenes
Catedrático: Marco Antonio Arriaga Covarrubias.

Alumnos:
Alegría Jiménez miguel Antonio
Zaddiel trinidad García
Braulio Zamora castilla
José Luis Santiago contreras

Fecha de entrega: 03/06/13

Dedicatoria
Este trabajo selo dedico a mi madre por ser quien siempre ha luchado para sacarme adelante y darme una educación adecuada para formarme académicamente y ser un hombre de provecho, por brindarme la confianza que eh necesitado para aprender de la vida y a dios por darme la dicha de estar vivo y poder compartir este trabajo con mis amigos que me han acompañado siempre en las buenas y malas.
Yo le dedico estetrabajo a todos mis compañeros que me han apoyado durante todo este tiempo principalmente a mis mejores amigos que siempre están a mi lado.
Yo este trabajo se lo dedico a un camarada en especial (Braulio Zamora castilla) porque nunca me ha dejado varado siempre esta con migo en las buenas y en las malas y porque esos son los amigos verdaderos.
















Agradecimientos
Leagradezco al profesor por avernos apoyado durante el desarrollo de este trabajo y por el tiempo brindado a nuestro forjamiento académico






















Índice
Introducción
Fase 1: exposición del problema
a) Selección del tema
b) Delimitación del tema
c) Planteamiento del problema
d) Justificación
e) Hipótesis y variable
f) Objetivos
Fase 2: marco metodológicoa) Diseño metodológico
b) Población y muestra
c) Recolección de datos
Fase 3: elaboración del marco teórico


Introducción
El abuso de alcohol se diferencia del alcoholismo en que éste no incluye el deseo o la necesidad compulsiva de beber alcohol, la pérdida de control o la dependencia física.
Algunas personas que abusan del alcohol, beben todos los días. Pero otras, son personasparranderas que beben grandes cantidades de alcohol solamente en determinados momentos, como en los fines de semana. Y otras, beben fuertemente durante semanas o meses, dejan de beber por un corto tiempo y luego comienzan a beber nuevamente.
El abuso de alcohol es definido como un patrón de consumo de bebidas que es acompañado por una o más de las siguientes situaciones en un periodo de 12 meses:
Nocumplir con responsabilidades del trabajo, universidad o del hogar;
Beber alcohol durante actividades que son físicamente peligrosas tales como operar maquinarias o manejar un automóvil;
Tener problemas frecuentes relacionados con el alcohol tales como ser arrestado por guiar bajo la influencia de alcohol o por lastimar físicamente a alguien mientras está embriagado (borracho).
Continuarbebiendo a pesar de tener problemas constantemente al relacionarse con otras personas que son causados o empeorados por los efectos del alcohol.







FASE I
TEMA:
Consumo de bebidas alcohólicas en los jóvenes.

DELIMITACIÓN DEL TEMA:
Esta investigación será realizada en la ciudad de Reforma, Chiapas. Reforma es una localidad del estado mexicano de Chiapas, una de las localizadas más alnorte de la entidad, cercana a la frontera con Tabasco.
Para la investigación se recabaran datos de 5 años atrás hasta el presente para poder comparar qué diferencia hay hasta el momento con el índice de jóvenes q consumen bebidas alcohólicas.
La investigación inicio el 16 de mayo y culminara el 3 de junio con la entrega de la investigación.
Los recursos con los que se cuenta son humanos ymateriales.
El tipo de estudia que realizaremos para la investigación del tema será descriptivo porque analizaremos el tema.
Escribir la delimitacion
Planteamiento del problema
En la actualidad existe una creciente demanda en el consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática social y personal. El consumo en la adolescencia y juventud, va aumentando, tanto en número de bebidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS