Alcoholismo

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014

ALCOHOLISMO… ¿PROBLEMAS?


“Un hombre alcohólico es inevitablemente problemático con los suyos y siempre con los otros” ESTEVES R.

El tema del alcohol, sobre sale de varias situaciones debido a su cotidianidad, y al hecho sobre su permisibilidad que la sociedad le ha dado. De esta forma que la frase con que inicia el ensayo sea: Un hombre alcohólico es inevitablemente problemático conlos suyos y siempre con los otros, pues que no es problema individual, sino social, ya que inicia perjudicando al individuo, seguido de la familia, amigos y sociedad.

DEFINICIÓN

El alcoholismo es una problemática difícil de resolver, puesto que no se ha encontrado un origen o motivo por el cual surja. En sí, el alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad deingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

Ante la sociedad mexicana, como otras tantas, el alcohol es una droga permitida como eltabaco, esto bajo el justificante de lo factible que es su adquisición. Nunca se detienen a leer entre líneas, al momento de especificar que su venta está prohibida a menores de edad, hace saber que existen limitantes, y que no es tan permisivo como manifiesta serlo.



RIESGOS DEL ALCOHOL
Cabe mencionar que el alcoholismo no se encuentra fijado por la cantidad ingerida en un periododeterminado, las personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanal, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
Frente a tal tema, existe un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva elriesgo de una muerte prematura a consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
El consumo excesivo y prolongado del alcohol obliga al organismo a requerir cantidades mayores para experimentar los mismos efectos, a esto se le llama "grado de tolerancia" y desencadena un mecanismoadaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y comienza a "asimilar menos", de aquí que se la tolerancia sea un riesgo.
Algunos de los problemas ocasionados por el alcohol son los accidentes automovilísticos, es así que la Secretaría de Salud de México realizo un reporte donde menciona que el abuso del alcohol se relaciona con el 70% de las muertes poraccidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y 30 años de edad. Se estima que 27 mil mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol. Es de esta manera, que se ejemplifica uno de los mayores riesgos que conlleva el uso excesivo de alcohol.




IMPACTO SOCIAL

Ahora bien, el abuso delalcohol, resulta un problema de carácter funcional, cuando una familia tiene un integrante alcohólico, la familia es denominada bajo el mismo nombre (familia alcohólica). Es así que el alcohólico resulta el malo en la familia, la oveja negra. De tal manera, es el quien presenta los síntomas característicos, y a su vez es la familia quien lo reciente, entrando en un círculo vicioso donde se vuelve“normal o cotidiana” la situación. Existen situaciones donde el enfermo decide buscar la solución, pero resulta ser la misma familia quien pone trabas para que esta resulte. Esto se deriva de la necesidad que se crea dentro del núcleo familiar, surgiendo una dependencia hacia los problemas ocasionados por el alcohol. Frente a esto, la familia busca un suplente en caso de que el enfermo principal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS