alcoholismo
Escuela Superior de Comercio
y Administración
Unidad Santo Tomas
Seminario de investigación.
“ El alcoholismo y sus efectos en la sociedad “.
Lara Ramírez Òscar.
Lira Ornelas Òscar Adrián.
Mejía Samano José Miguel.
Resendiz Hernández José Guadalupe.
1RM7
Prof. Galindo Chávez Enrique.
26/agosto/2014.
EL ALCOHOLISMO
INTRODUCCION¿Qué es el alcohol?
La palabra alcohol proviene del árabe “al-kunkul” que significa “sutil”. Antiguamente se le llamaba espíritu a los alcoholes. Por ejemplo: “espíritu de vino” al etanol y “espíritu de madera” al metanol. Los árabes conocieron el alcohol por medio de la destilación. Sin embargo su descubrimiento se remonta en el siglo XIV por el médico Arnau de Villanova. Lavoisier fue quien dioa conocer la manera de producir alcohol por medio de la fermentación vínica y demostró que bajo la influencia de la levadura de cerveza, el azúcar de uva se transforma en acido carbónico y alcohol. A partir de este proceso de fermentación surgieron bebidas como el vino y la cerveza, tiempo después por un proceso de destilación se dieron a conocer nuevas bebidas como el agua ardiente, licores etc.De las cuales hay bebidas de características muy variadas como el brandy, licor, tequila, vodka, whisky entre otras las cuales se han ido reconociendo como un medio de integración social o convivencia.
El alcohol es una de las drogas a las cuales se tiene un fácil acceso en los Estados Unidos de Norte América y México y existe un alto grado de jóvenes que consumen bebidas alcohólicas debido aque en estos países estos este tipo de bebidas tienen mucha propaganda y debido a esto se ha convertido en un problema a partir de la adolescencia. Es por eso que consideramos que es importante conocer más sobre este tema para tener una mejor convivencia, mejor salud y sobre todo no caer en el alcoholismo y ser dependientes de las bebidas alcohólicas ya que esto puede tener mayoresconsecuencias a lo largo del tiempo.
*EFECTOS QUE CAUSA EN LA SACIEDAD MEXICANA
Al tradicional problema del abuso de bebidas alcohólicas entre los varones de edad media, se han sumado las mujeres y una población adolescente que copia los modelos adultos asociados con frecuencia con consumo y la embriaguez. A diferencia de sus padres, los adolescentes de hoy parecen desarrollarse en un ambientedonde se tolera y hasta, podría decirse, se promueve el consumo. Lo anterior ocurre porque, a diferencia de otros países, en México no existen normas claras que limiten el consumo en este grupo de edad en la familia o en los establecimientos comerciales. Como antes, el consumo de alcohol sigue siendo un elemento importante del paso a la edad adulta pero ahora se suma a él un mayor número de mujeresy se presenta a edades más tempranas en unas y otros. El 67% de los varones y 77.3% de las mujeres han bebido cuando menos una copa completa de alcohol antes de cumplir 18 años, edad legal para beber. El Índice de consumo fuerte es, 5 copas o más por ocasión, al menos una vez por mes es alto y llega a 3.6% en los varones y 1.5% en las mujeres, entre 12 y 17 años. Aun cuando la mayor parte de losadolescentes no tiene problemas con su manera de beber, 3.2% de ellos presenta síntomas que sugieren dependencia. En el mismo sentido, aunque el alcohol se considera parte normal de la transición de la adolescencia a la edad adulta, el abuso de esta sustancia se asocia con los principales riesgos que ocurren en esta etapa, como tener relaciones sexuales bajo sus efectos, situación que reportaron el23% de los adolescentes, según datos de la ˙última Encuesta de Estudiantes de Enseñanza Media y Media Superior (19). Asimismo, intentar suicidarse fue 2 veces más frecuente entre quienes beben; conducir después de beber fue reportado por 9% de los menores entre 12 y 17 años, y subirse en un auto con un conductor que hubiera bebido demasiado fue mencionado por 16% de los casos. Por otra parte,...
Regístrate para leer el documento completo.