ALCOHOLISMO

Páginas: 9 (2227 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
7. CONTENIDO
7.1. DEFINICIÓN DE ALCOHOLISMO

El alcoholismo es un problema individual y social muy complejo. Son varias las causas que se conocen, pero ninguna actúa por sí sola, intervienen fiadores biológicos (orgánicos 1, psicológicos y sociales. Los biológicos se refieren a darle predisposición física que algunos individuos tienen para desarrollar el alcoholismo.
Según Pazmiño D. José, “Elalcoholismo se considera una enfermedad porque el conjunto de fenómenos derivados de la pérdida de control llena todos los requisitos que la medicina exige para considerar como enfermedad a determinado conjunto de signos y síntomas:
a) Tiene una historia natural.
b) Hay un cuadro clínico perfectamente identificado y similar para todos los
c) individuos que lo padecen.
d) Hay una etiología
e)Tiene una fisiopatogenia.
f) Un pronóstico.
g) Un esquema terapéutico integral.
h) Una serie de estrategias para su prevención”1
El alcoholismo es una enfermedad crónica de desarrollo insidioso y evolución progresiva que se caracteriza por la incapacidad de la persona por controlar su manera de beber, lo que da lugar a que en la mayor parte de las ocasiones el afectado lo haga en forma excesivay desarrolle problemas en su salud, su familia, su trabajo, y en su relación con la sociedad en general.
Esta pérdida de control es consecuencia de una dependencia física y síquica al alcohol que el individuo ha desarrollado por consumirlo en forma frecuente y excesiva, durante cierto tiempo y por una predisposición genéticamente determinada. La Organización Mundial de la Salud, en el año de 1993le dio esta categoría, pues reúne los requisitos de un padecimiento humano que puede ser identificado, diferenciado de otros, diagnosticado, pronosticado, tratado, rehabilitado y prevenido dentro de los principios fundamentales de la medicina. No existe el alcoholismo agudo ya que solo la mención de alcoholismo lleva implícito su carácter de crónico. El mal llamado alcoholismo agudo se refiere ala intoxicación etílica aguda o borrachera.2
El alcoholismo es una enfermedad crónica, caracterizada por la adicción al alcohol con una dependencia física y psíquica a esta sustancia. Una persona que ha desarrollado el alcoholismo, aunque deje de beber seguirá siendo alcohólica, un bebedor normal o un alcohólico pueden estar borrachos en un momento dado, pero un alcohólico aunque no esté borrachosigue siendo un alcohólico.

7.1.1. LAS CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
El alcoholismo está clasificado como una enfermedad progresiva, una enfermedad crónica y un desorden adictivo. Los alcohólicos, las personas que tienen la necesidad crónica de beber en exceso, afectan a todo el mundo alrededor de ellos. Eventualmente experimentan consecuencias negativas como resultado de su bebida, incluyendomediocridad en el trabajo, posibles problemas legales, asuntos de salud y preocupaciones de dinero. Similar a un efecto dominó, beber en exceso tiene un impacto negativo en la familia de un alcohólico.
Según Velasco, “Las consecuencias lógicas de esta incapacidad de controlar la manera de beber son la ingesta excesiva del alcohol y los trastornos de la conducta, los cuales dan lugar a latransformación de la personalidad del alcohólico cuando se embriaga. El individuo se toma irresponsable, necio, agresivo, repugnante, peligroso, desarrolla problemas de salud física y mental como consecuencia de los niveles tóxicos de alcohol que frecuentemente presenta y de los problemas a nivel de su familia, de su trabajo y también de tipo legal y descrédito social.”3
7.1.2. DEFINICIÓN DE ALCOHÓLICOSegún Velasco “El término enfermedad alcohólica se refiere a un estado patológico que el individuo tendrá toda su vida. Este desorden crónico podrá tener etapas de control o asintomáticas, en donde no se manifiesten los síntomas de la enfermedad, pero esta se mantiene potencialmente dentro del paciente afectado. Existen algunos enfermos con enfermedades crónicas como la diabetes, el reumatismo, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS