Aldo Rossi

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
Su construcción, en el astillero, mediante mecanotubo y madera.

Il teatro del mondo
Aldo Rossi

1979-1980

Maqueta
Escala:
Materiales:
Elaboración:

Presentación:
Estado:

1:1.
Estructura mecanotubo junto a piel exterior de
madera laminada.
En unos astilleros de Fusina. Posterior transporte por una lancha-remolque hacia el Canal
de la Giudecca, Venecia.
11-XI-1979. Biennaled’Architettura di
Venezia.
Desaparecido.

Inaugurado oficialmente en Venecia el 11 de noviembre de
1979, se colocó frente a la aduana realizándose para la bienal teatro/arquitectura. La idea de la bienal fue la de recordar aquellos teatros que circulaban sobre la mar, característicos del siglo XVIII veneciano. El proyecto modificó las características de estos teatros manteniendo el conceptode edificio-nave.
Construido en Fusina, fue transportado por un remolcador
hasta Venecia. El edificio fue planteado en los astilleros sobre vigas
de hierro soldadas a modo de una balsa. Su altura total desde la cota
de la estructura de la balsa, es de 25 m. Consta de un cubo de 9,5
m de lado por 11 de alto y un octágono en la parte superior de 6 m
de altura. A la cima del cubo se accede porun balcón con las visuales sobre la judería, San Marcos, casi coincidiendo con la estatua de
la Fortuna ubicada en la aduana. La estructura es de mecanotubo,
revestida de madera ya sea en el exterior como en el interior.
Tipológicamente, el teatro asimila el graderío con las galerías.
Las gradas quedan colocadas a ambos lados del escenario central. A
un nivel superior encontramos tres galeríassucesivas. La capacidad
óptima es de 250 personas, pero en algunas representaciones ha sido

superada. Debido a la ordenación de las ventanas, la ciudad de
Venecia siempre queda como telón de fondo, consiguiendo una
profundidad ideal del espacio escénico.
Bibliografía
ROSSI, Aldo.
A Scientific Autobiography. MIT Press, 1981. Traducción al castellano en:
ROSSI, Aldo. Autobiografíacientífica. Barcelona: Editorial Gustavo
Gili, S.A., 1998. Traducción a cargo de Juan José Lahuerta, p. 79.
«Pero quiero hablar ahora de Venecia porque para ella he realizado mi último
proyecto: el teatro flotante de la Biennal de 1979-80. Se trata de una obra
que tengo en gran estima, y podría también decir de ella que expresa un
momento de felicidad, quizá porque todas las obras, al representar unaépoca de nuestro trabajo, se introducen en esa esfera de lo que llamamos
feliz. Quiero señalar que la vida de esta obra, o sea, su formación y su estar
en la ciudad y respecto al espectáculo, me ha impresionado mucho. Mientras
escuchaba, la tarde de la inauguración, la música de Benedetto Marcello, y
contemplaba a la gente fluyendo por las escaleras y aglomerándose en las
galerías, noté unasensación que sólo en forma muy vaga había previsto.
Desde la ventana del teatro, que flotaba en el agua, veía pasar los vaporetti y las barcas, como si también yo estuviera en una de ellas, y esas barcas se
introducían en la imagen del teatro constituyendo la verdadera escena, fija
y móvil a la vez. En un escrito sobre esta construcción, Manfredo Tafuri ha
dicho, retomando un comentario míosobre la influencia de las lighthouses
de las costas del Maine, que el faro es contemplado aquí como la casa de la
luz, la cual está hecha para observar, pero también para ser observada. Y
este comentario, aparentemente tan lineal, me ha dado la clave de la interpretación de muchas arquitecturas; todas las torres estaban hechas para
observar, pero todavía más para ser observadas. Mis dibujostitulados La
finestra del poeta a NY, en los que aparecía la biblioteca de la escuela de
Fagnano Olana, trataban de la posibilidad de observar desde un interior,
un paisaje, en el que también podemos, aunque no necesariamente, ser
observados. ¡Y qué mejor lugar para ello que un faro, que una casa de la
luz, literalmente Lighthouse, colocada en el mar o en la línea fronteriza
entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aldo rossi
  • Aldo rossi
  • Aldo Rossi
  • Aldo Rossi
  • Aldo Rossi
  • aldo rossi
  • Aldo Rossi
  • ALDO ROSSI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS