Aldo Taller Incendios2
EL FUEGO: Es una manifestación quimico-fisico con
desprendimiento de luz y calor.
INCENDIO: Proceso del fuego cuando se propaga de
una forma incontrolada en el tiempo y en el espacio.
COMBUSTIÓN
Reacción
exotérmica
autoalimentada que abarca un combustible
en fase condensada o gaseosa.
IGNICIÓN
Proceso de iniciar una combustión
que se mantenga independiente de la
fuentetérmica.
TEMPERATURA DE INGNICIÓN
Temperatura mínima a la que
debe ser calentada una sustancia en
el aire, para que en ella se puede
iniciar
una
combustión
independiente de la fuente térmica.
FUENTE DE CALOR
TEMPERATURA
PARA
EXPRESAR LA REACCIÓN.
LLAMA ABIERTA, EL SOL,
SUPERFICIES
CALIENTES
CHISPAS
Y
ARCOS,
FRICCIÓN,
ACCIÓN
QUÍMICA,
ENERGÍA
ELÉCTRICA,
COMPRESIÓN
DE GASES
FUENTE DE OXIGENO
FUEG
OSE
REQUIERE
UNA
CONCENTRACIÓN
APROX.
DE 16% EN CONDICIONES
NORMALES
ESTA
COMPUESTO DE 21% DE
OXIGENO
SÓLIDOS
LÍQUIDOS
GASES
CARBÓN
MADERA
PAPEL
TELA
PLÁSTICOS
POLVOS
GASOLINA
KEROSEN
ALCOHOL
PINTURAS
ACEITES
LACAS
GAS NATURAL
PROPANO
BUTANO
HIDROGENO
ACETILENO
MONOXIDO DE
CARBONO
OXIGEN
O
REACCIÓN EN
CADENA
=
CALOR
COMBUSTIBLE
INCENDIOS CLASE “A”
SON LOS INCENDIOS DONDE SE ENCUENTRANINVOLUCLADOS
MATERIALES
COMBUSTIBLES
ORDINARIOS TALES COMO MADERA, TELAS, PAPEL,
GOMAS Y ALGUNOS PLASTICOS.
INCENDIOS CLASE “B”
SON
LOS
INCENDIOS
ENCUENTRAN
INVOLUCRADOS
COMBUSTBLES, GASES Y GRASAS.
DONDE
SE
LÍQUIDOS
INCENDIOS CLASE “C”
SON LOS INCENDIOS DONDE SE ENCUENTRAN
INVOLUCLADOS
EQUIPOS
ELÉCTRICOS
“ENERGIZADOS”.
INCENDIOS CLASE “D”
SON LOS INCENDIOS DONDE SE ENCUENTRAN
INVOLUCLADOSMETALES COMBUSTIBLES.
CLASE K la preparación de alimentos mediante
aceite vegetal.
• Norma NFPA 10 (1998)
REDUCCIÓN DE TEMPERATURA
El agua es utilizada para enfriamiento
a fin de reducir la temperatura del material
incendiado por debajo de la temperatura de
ignición.
ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE
En
algunos
casos
se
puede
realizar la remoción del combustible .
SOFOCACIÓN O DILUCIÓN DELOXÍGENO
Es la reducción de oxígeno dentro
del área de el incendio, esto se puede
lograr introduciendo un gas inerte
dentro del incendio o separando el
oxígeno del combustible.
INHIBICIÓN QUÍMICA DE LA
LLAMA
Algunos agentes extintores ,
interrumpen la producción de la llama
en la reacción química, resultando una
extinción rápida .
AGUA
En los incendios se llevan a cabo
procesos
que
detransformación
importantes,
permiten éstos se desarrollen por
fases, las cuales nos permiten determinar
cual
será
su
avance,
su
poder
de
destrucción y la magnitud de los daño que
estos pueden producir.
Fase Incipiente
Fase Libre
Combustión
Fase de Latente
FASE INCIPIENTE
En
esta fase el oxigeno contenido en el aire
no es suficiente para generar suficiente llama, en
este procesose produce vapor de agua, bióxido
de carbono (co2), pocas partículas de bióxido de
azufre (so2) y monóxido de carbono. Se genera
poca cantidad de calor, el cual se incremente a
medida que el fuego se gesta y desarrolla, una
vez que el fuego se desarrolla este puede
FASE DE LIBRE COMBUSTIÓN
Es
la fase donde hay suficiente oxigeno y
combustible para incrementar el fuego y quemar
todo. Durante suinicio el aire rico en oxigeno es
atraído por las llamas, la convección lleva el calor
hacia las áreas mas altas del espacio confinado.
Los gases calientes se extienden a todo lo largo y
ancho del techo forzando al aire frió hacia los
FASE LATENTE
Es la fase donde no hay presencia de llama, pero
alta concentración de humo denso y gases calientes los
cuales pueden alcanzar temperaturas de 550°c, por falta
de
oxigeno
en
un
espacio
confinado,
esta
altas
temperaturas hacen que se liberen partículas livianas de
combustible de los materiales presentes. Si el aire entra de
manera violenta o impropia al espacio confinado este
reaccionara con los gases combustibles y ayudara a la
generación de una explosión por flujo reverso o backdraft.
FASE INCIPIENTE
Conducción
Es el avance...
Regístrate para leer el documento completo.