aleja bolsa
Bolsa de valores
Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una variedad de instrumentos de inversión.
Las bolsas de valoresfomentan el ahorro y la inversión a largo plazo, fortaleciendo al mercado de capitales e impulsando el desarrollo económico y social de los países donde funcionan.
Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otros entes), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.FUNCIÓN:
Las bolsas de valores cumplen un papel muy importante. Al canalizar el ahorro hacia la inversión, ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores, confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad y, adicionalmente, favorecen unaasignación eficiente de los recursos.
Proporcionan a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes.
LUGARES EN QUE NEGOCIAN ACCIONES Y VALORES
Un indicativo de la utilidadde los mercados secundarios es que existen en todo el mundo, En estados unidos, el comercio secundario de acciones comunes ocurre en un sinnúmero de lugares donde se negocian acciones y valores muchas participaciones son negociadas en las casas de bolsa nacionales más importantes y en las casas de bolsas regionales, que son mercados organizados y reglamentados de alguna manera en lugaresgeográficos específicos.
Una negociación adicional significativa de acciones tiene lugar en el llamado mercado “de mostrador” u OTC, por sus siglas en inglés, el cual es un grupo geográficamente disperso de comerciantes enlazados a través de sistemas de telecomunicación. Algunos bonos son negociados en casa de bolsa, pero la mayoría del comercio de bonos en Estados Unidos y el mundo ocurre enel mercado OTC.
Por lo general, en lo que se refiere a acciones, si una acción se negocia en un contexto Over The Counter suele ser porque la compañía es pequeña y no cumple los requisitos para cotizar en bolsa. Estas acciones de compañías que no cotizan en bolsa son comerciadas a través de brokers o dealers que negocian directamente entre el inversor y la compañía a través de redesinformáticas o por teléfono.
La mayoría de bonos e instrumentos financieros de deuda no cotizan en mercados organizados y estandarizados y por ello son considerados instrumentos OTC. Por ejemplo la mayoría de bonos son comercializados a través de bancos, si un inversor quiere comprar un determinado bono se debe dirigir al banco en cuestión que vende el bono y negocia directamente con él fuera de un mercadoestándar.
Los contratos OTC que se producen en estas negociaciones son contratos bilaterales que contienen el acuerdo sobre la liquidación del instrumento al que hayan llegado las dos partes. La mayoría de contratos OTC se realizan a través de bancos y compañías financieras de inversión. También existen marcos de negociación de derivados OTC que suelen ser recogidos en estos contratos como puedenser las normas de la International Swaps and Derivatives Associaton (ISDA) o, en España, el contrato CMOF (Contrato Marco de Operaciones Financieras).
La creación o estructuración del OTC tienen como objetivo específico dar mayor liquidez al sistema mediante la ampliación de alternativas de inversión y así estimular el mercado secundario. Los principales operadores de este tipo de mercados...
Regístrate para leer el documento completo.