alejandro magno

Páginas: 34 (8403 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
Alejandro Magno
Este macedonio fue un extraordinario militar, capaz de cambiar de estrategia en función de las circunstancias, y un pionero en vender su imagen como político y fue el joven rey del mundo.
Hasta hace poco tiempo, en las noches de temporal, los pescadores de las islas griegas del Egeo, clamaban al mar embravecido: "¿Poù ine ò Megalexandros?" (¿Dónde está Alejandro Magno?). Yellos mismos se respondían: "¡Zi ke vassilevi!" ("Vive y reina"). Creían que así rindiendo obediencia al soberano del mundo, el mar se calmaría.
También en Oriente Medio y Asia Menor, pervive el nombre de Alejandro: en ciertos pueblos del este de Afganistán todavía se dice que los caballos de los jefes descienden de Bucéfalo, el corcel de batalla del caudillo macedonio.
¿A qué se debe semejantefama? ¿Qué tenía aquel joven que sólo vivió 33 años y apenas reinó durante 13 años, para que su recuerdo permanezca tan arraigado 2.300 años después de su muerte y para que los grandes caudillos de Roma lo imitaran?
Para la historia de la civilización antigua las hazañas de Alejandro Magno supusieron un torbellino de tales proporciones que aún hoy se puede hablar sin paliativos de un antes y undespués de su paso por el mundo. Y aunque su legado providencial (la extensión de la cultura helénica hasta los confines más remotos) se vio favorecido por todo un abanico de circunstancias favorables que reseñan puntualmente los historiadores, su biografía es en verdad una auténtica epopeya, la manifestación en el tiempo de las fantásticas visiones homéricas y el vivo ejemplo de cómo algunos hombresdescuellan sobre sus contemporáneos para alimentar incesantemente la imaginación de las generaciones venideras.
Hacia la segunda mitad del siglo IV a.C., un pequeño territorio del norte de Grecia, menospreciado por los altivos atenienses y tachado de bárbaro, inició su fulgurante expansión bajo la égida de un militar de genio: Filipo II, rey de Macedonia. La clave de sus éxitos bélicos fue elperfeccionamiento del "orden de batalla oblicuo", experimentado con anterioridad por Epaminondas. Consistía en disponer la caballería en el ala atacante, pero sobre todo en dotar de movilidad, reduciendo el número de filas, a las falanges de infantería, que hasta entonces sólo podían maniobrar en una dirección. La célebre falange macedónica estaba formada por hileras de dieciséis hombres en fondo concasco y escudo de hierro, y una lanza llamada sarissa.

Alejandro Magno
Alejandro nació en Pela, capital de la antigua comarca macedónica de Pelagonia, en octubre del 356 a.C. Ese año proporcionó numerosas felicidades a la ambiciosa comunidad macedonia: uno de sus más reputados generales, Parmenión, venció a los ilirios; uno de sus jinetes resultó vencedor en los Juegos celebrados en Olimpia; yFilipo tuvo a su hijo Alejandro, que en su imponente trayectoria guerrera jamás conocería la derrota.
Quiere la leyenda que, el mismo día en que nació Alejandro, un extravagante pirómano incendiase una de las Siete Maravillas del Mundo, el templo de Artemisa en Éfeso, aprovechando la ausencia de la diosa, que había acudido a tutelar el nacimiento del príncipe. Cuando fue detenido, confesó que lohabía hecho para que su nombre pasara a la historia. Las autoridades lo ejecutaron, ordenaron que desapareciese hasta el más recóndito testimonio de su paso por el mundo y prohibieron que nadie pronunciase jamás su nombre. Pero más de dos mil años después todavía se recuerda la infame tropelía del perturbado Eróstrato, y los sacerdotes de Éfeso, según la leyenda, vieron en la catástrofe el símboloinequívoco de que alguien, en alguna parte del mundo, acababa de nacer para reinar sobre todo el Oriente. Según otra descripción, la de Plutarco, su nacimiento ocurrió durante una noche de vientos huracanados, que los augures interpretaron como el anuncio de Júpiter de que su existencia sería gloriosa.




Nacido para conquistar
Predestinado por dioses y oráculos a gobernar a la vez dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alejandro Magno
  • Alejandro Magno
  • Alejandro magno
  • Alejandro Magno
  • Alejandro Magno
  • Alejandro Magno
  • Alejandro Magno
  • alejandro magno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS