alelos letales
¿Qué son?
Los alelos letales son alelos mutantes que al combinarse causan la muerte del individuo
provocando un fenotipo letal, ya que al resultar, dificulta la formación de alguna sustancia vital para el
buen funcionamiento del organismo.
Patrones de herencia
Estos genes no siguen un patrón de herencia normal, pero producen una alteración en
las proporciones fenotípicas mendelianas. El gen letal con carácter dominante que llega a
expresarse en estado de heterocigosis es transmitido a la siguiente generación, no causa la
muerte del individuo que lo posee pero si manifiesta un fenotipo diferente al normal. Solo causa
la muerte del individuo en estado de homocigosis al igual que el gen deletéreo recesivo. Por
tanto, el alelo letal dominante causa la muerte del individuo en estado de homocigosis, a
diferencia del alelo de un gen dominante que se expresa tanto en heterocigosis como en
homocigosis.
En el caso de que el alelo letal o deletéreo tenga carácter recesivo, este solo se
expresará, causando la muerte del individuo en el caso de genes letales o daños en el caso de
un gen deletéreo, en condición de homocigosis.
En este caso el individuo no podrá (en el caso de los alelos letales) transmitir este gen a
su descendencia, por definición. Por tanto, la única forma de que un alelo letal pase de un
individuo que lo porta a su descendencia, es que este alelo se encuentre en heterocigosis ya
sea que tenga carácter dominante o recesivo, y por tanto, no se exprese, pero si herede. No se
produciría la muerte del individuo por el gen letal en estado de heterocigosis, pero sí sería
portador de él, pudiendo así transmitirlo.
Cigoto: célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide o anterozoide) con
el gameto femenino (ovocito) en la reproducción sexual de los organismos
Homocigosis: Formación de un cigoto por la unión de dos gametos que tienen uno o más pares de
genes idénticos
Heterocigosis: Formación de un cigoto por la unión de dos gametos que tienen uno o más pares de
genes diferentes
Genes deletéreos: Los genes deletéreos son los que reducen la viabilidad o la fertilidad de un individuo.
No te conduce a la muerte biológica o genética, pero rebaja tu valor adaptativo.
Tipos de alelos letales:
1) Letales dominantes: Es un alelo que produce los efectos letales con que solo haya una copia de él.
Solo sobreviven los homocigóticos recesivos. En todas las generaciones aparecen individuos que
aparecen con el alelo A. Pero sus parentales no lo tenían, digamos que fue una mutación desafortunada
que se dio en el momento de la fecundación. El 30% de las fecundaciones son abortadas de manera my
prematura. Eso sucede por diversas anomalías. Son embriones que llevan aberraciones muy
importantes. El otro 70% no sobrevivió y ya es saludable, sino que pueden aun así aparecer cosas
como anomalías y trastornos del desarrollo.
2) Letales Recesivos: La fenilcetonuria, la hemofilia, la enfermedad de TaySachs, el albinismo y
muchos otros problemas típicos en humanos. Son los más frecuentes en la naturaleza. Son más
frecuentes por motivos obvios. Los genes mortales o deletéreos tienden a desaparecer por mera
selección natural.
3) Letales mutantes: Si una mutación hace que sobre un gen deletéreo se cree un alelo dominante no
deletereo, lentamente el alelo mutante se impondrá sobre el gen original haciendo que este quede
socialmente oculto.
Enfermedades que producen los alelos letales
Enfermedad de Huntinton:
Es un trastorno en el ...
Regístrate para leer el documento completo.