alemania

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
Claude Louis Berthollet
(Talloires, Francia, 1748 - Arcueil, id., 1822) Químico francés. Estudió medicina en Turín (1768) y posteriormente se trasladó a París. Académico electo en 1780, sus investigaciones con el ácido hidrociánico (prúsico) y con el cianhídrico le condujeron a discrepar de Lavoisier en la cuestión de si la presencia de oxígeno es esencial en todos los ácidos. Bertholletdescubrió la composición del amoníaco e introdujo el uso del cloro como agente blanqueador. En su obra sobre la teoría de las afinidades químicasEnsayo de estática química (1803) propuso una ley de proporciones indefinidas para las combinaciones químicas, opuesta a la de proporciones definidas de Proust. Aunque esta ley fue rechazada, la idea de Berthollet de que la masa influye en el curso de lasreacciones químicas fue posteriormente vindicada en la ley de acción de masas enunciada por Guldberg y Waage.
Tras haber estudiado en Annecy y Chambéry, se graduó en medicina en Turín, y en 1770 marchó a París, donde se dedicó a la química. Seguidor al principio de la teoría del flogisto, se decantó a partir de 1786 por la teoría de Lavoisier, de quien llegó a ser amigo. Enseñó química en la ÉcoleNormale Supérieure, y, después de 1794, en la École Polytechnique. Como miembro de una comisión científica estuvo en Egipto con Napoleón; de él recibió grandes honores, que conservó durante la Restauración.
Claude Louis Berthollet contribuyó notablemente al desarrollo de la química industrial; se ocupó en particular de los tintes, introdujo la utilización del cloro en el blanqueo de las fibrastextiles y del papel, descubrió los hipocloritos alcalinos y el clorato potásico, e investigó acerca del amoníaco, el hidrógeno sulfurado y el ácido cianhídrico. En 1789 fundó los Annales de chimie con Fourcroy y Guyton de Morveau, y junto a ellos figuró en el comité encargado de la revisión de la nomenclatura química.
La mayor aportación de Berthollet a su ciencia predilecta está integrada por susideas sobre la afinidad, que desarrolló en Indagaciones sobre las leyes de la afinidad (1801) y reunió luego en el Ensayo de estática química. Modificó las opiniones de Bergman acerca de la afinidad, introdujo el concepto de masa en las reacciones químicas y puso en duda las relaciones constantes de los componentes en los compuestos. Las conclusiones erróneas fueron atacadas por Joseph Louis Proust,quien logró demostrar que Berthollet había experimentado con mezclas y no con verdaderos compuestos. La Societé d'Arcueil, fundada por él, publicó, entre 1807 y 1817, algunos de sus estudios sobre química.
Su principal obra, Ensayo de estática química (1803), fue escrita cuando ya había abandonado completamente la teoría del flogisto para seguir decididamente a Lavoisier; en ella se encuentratambién lo que el mismo Berthollet había publicado en sus anteriores Indagaciones sobre las leyes de la afinidad. Esto hace que el Ensayo posea una particular importancia en la evolución del concepto de afinidad química, que aparece como el desarrollo y a menudo como la corrección de las ideas ya apuntadas por Bergman y otros autores anteriores.
En oposición a Bergman, Berthollet sostiene que lafuerza de la afinidad química depende de la masa de las sustancias que entran en reacción, revelándose por lo tanto en relación con la fuerza de gravedad. De ello dedujo que no solamente la formación sino también la composición cuantitativa del cuerpo resultante dependía de las relaciones entre las masas de los componentes. Esto llevaba a la conclusión de que estos componentes debían combinarse,generalmente, según relaciones variables, lo cual estaba en oposición con los hechos.
A partir de 1799, y durante ocho años, Berthollet tuvo una memorable discusión sobre este punto conJoseph Louis Proust, que finalizó, sin embargo, con la derrota de Berthollet, puesto que Proust demostró que las relaciones de combinación no dependen de las masas de los componentes, sino que, por el contrario, son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alemania
  • Alemania
  • Alemania
  • alemania
  • Alemania
  • ALEMANIA
  • Alemania
  • Alemania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS