Alex historia
Las ciencias sociales son ciencias hipotéticas ya que los resultados acostumbran a ser provisionales, así a través de formulación de hipótesis se intentará explicar un fenómeno social, deduciendo sus consecuencias y veracidad ¿Si mi hipótesis fuera cierta que ocurriría? Lo cierto es que siempre se puede contrastar, modificar, lo que se hipotetiza, y esto darálugar a abandonar o reconstruir la hipótesis ya que la verdad científica es una verdad en construcción y no absoluta.
1. ACOPIO: Búsqueda y recolección de datos, selección de fuentes de información. Se selecciona y analiza ya que dicha información se usará como evidencia a favor o en contra de las hipótesis ( para fundamentar)
2. CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS: Luego de la observación de un hecho ybasado en toda la información previa, a lo que se conoce, se formula proposiciones lógicas( hipótesis) para dar respuestas y todas las explicaciones posibles de los hechos sociales o preguntas planteadas. ¿Qué fue lo que paso? ¿ por qué? ¿Cuándo? ¿cómo?, vinculando acontecimientos y aspectos diversos de la realidad. Por eso se constituye como una propuesta provisional, un enunciado cuya verdad sepone en cuestión ya puede o no ser verdadera puesto que debe verificarse) Por eso es que las hipótesis orientan el trabajo del investigador y pueden modificarse. Se expresan en afirmativo o interrogativo.
CONTRASTACIÖN: Hace referencia al sometimiento de las hipótesis a la verificación y comprobación a fin de confirmarlas o descartarlas a través del uso del análisis y comparación de las fuentesconocidas y estudiadas. (orales, escritas) Es decir, una vez definido el tema que quiere analizar y sus principales interrogantes el historiador tiene que estudiar los que otros han escrito sobre el tema
3. CONCLUSIÓN:Luego del estudio y análisis de datos se llega a la síntesis que permite la construcción de una teoría, esto quiere decir que las predicciones de las hipótesis son correctas poniendopor escrito sus ideas dándolas a conocer.
¿ Por qué el método de las Ciencias Sociales es inviable en la Física?
El método de las Ciencias Sociales no se aplica de igual modo que en las ciencias exactas precisamente porque los fenómenos no se pueden repetir, es decir, no son experimentables ni empíricos por eso es que el uso de las fuentes se constituyen como la única técnica de investigación.Ej cuando hablamos del tiempo histórico es un concepto abstracto irreversible, irrepetible, relativo y no medible, que si bien es fuente de conocimiento no es un fenómeno en sí.
Y por sobre todas las cosas, porque las ciencias sociales tiene en cuenta el contexto histórico para la explicación de los fenómenos humanos donde la interpretación, comprensión, relación son procesos de conocimientonecesarios en la investigación científica
METODO DE LAS CIENCIAS APLICADO A LA SECUENCIA DIDACTICA
Sabemos que la secuencia didáctica es la organización temporal o jerárquica de los contenidos para ser aplicados en una clase en función de los objetivos planteados por el docente. Se pueden organizar por eje temático o por función problema
1-Cuando hablamos de ACOPIO su aplicación en unasecuencia es cuando el docente, previo a su acción áulica, selecciona todo tipo de material acorde a los contenidos que pretende plantear. La selección implica una discriminación positiva de información ya que debe buscar y seleccionar aquella que le resulte útil.
2- El planteamiento o construcción de hipótesis se aplica en la secuencia cuando el docente presenta el tema en la clase, da una visiónglobal del mismo( INICIO O APERTURA). Como estrategia resulta productivo el uso de una actividad disparadora, atractiva( torbellino de ideas, fotografía, juegos, planteo de interrogantes: literales:¿qué es esto? Como preguntas inferenciales:¿ que le sugiere esto? En esta instancia se da lugar a las suposiciones y el desarrollo de los conocimientos previos
3-La contratastación de hipótesis,se...
Regístrate para leer el documento completo.