ALEXIV

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
ALEHIV
El trabajo consiste en leer el ALEH IV y contestar a las siguientes preguntas 1.- ¿Qué significa ALEH?. Acuerdo Laboral de ámbito estatal para el Sector de Hostelería (Código de Convenio n.º 9910365), 2.- ¿Cuándo se inician formalmente los ALEH?. se inició formalmente el día 20 de febrero de 1995 3.- ¿Quiénes han sido los interlocutores sociales más representativos?. la FederaciónEstatal de Trabajadores de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de la Unión General de Trabajadores (CHTJ-UGT), la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de Comisiones Obreras (FECOHT-CC.OO.), la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). 4.- Procura establecer la estructura de estos. el ALEH procura establecer laestructura de la negociación colectiva del sector, procediendo a reservar materias al ámbito sectorial estatal, que no podrán ser negociadas, ni objeto de regulación, en otros ámbitos o unidades de negociación; previendo a su vez que los convenios colectivos sectoriales de ámbito de Comunidad Autónoma o de ámbito provincial, 5.- ¿Cuándo es publicado en el BOE el ALEH IV?.20 de septiembre de 20106.-Cúal es el ámbito funcional, el territorial y el temporal del ALEH IV?. Artículo 4. Ámbito funcional. Este Acuerdo es de aplicación a las empresas y a los trabajadores y trabajadoras del sector de Hostelería. Artículo 5. Ámbito territorial. Este Acuerdo es de aplicación en todo el territorio español, aplicándose asimismo a los trabajadores y trabajadoras contratados en España por empresas españolaspara prestar servicios en el extranjero, sin perjuicio de las normas de orden público aplicables en el lugar de trabajo. Artículo 6. Ámbito temporal. Este Acuerdo se suscribe con vocación de permanencia y estabilidad normativa convencional. Las partes acuerdan un nuevo periodo de vigencia del Acuerdo, desde el día 1 de enero de 2010 y hasta el día 31 de diciembre del año 2014, salvo el capítulosegundo, referido a «clasificación profesional», que se estará a lo dispuesto en la disposición transitoria única del mismo. 7.- ¿Cómo es la estructura de la negociación colectiva?. Artículo 10. Estructura de la Negociación Colectiva.
1. Las materias contenidas y reguladas en el presente Acuerdo no podrán ser negociadas en ámbitos inferiores, quedando reservadas al ámbito estatal sectorial, salvoque expresamente la Comisión negociadora de este Acuerdo establezca lo contrario.
Los textos articulados de los convenios colectivos de ámbito inferior no podrán en ningún caso reproducir literalmente los contenidos del presente Acuerdo cuando se trate de artículos o materias regulados en el mismo, debiendo limitarse los otorgantes de tales acuerdos a hacer, en su caso, una remisión al IV AcuerdoLaboral de ámbito Estatal para el sector de Hostelería.
2. Cuando se revisen o negocien nuevas materias y se incorporen al contenido del presente Acuerdo, las partes determinarán, en cada caso, si las mismas quedan reservadas al ámbito sectorial estatal de Hostelería, no pudiendo negociarse en ámbitos inferiores, o si su regulación puede resultar complementada por otras disposicionesconvencionales en ámbitos inferiores de negociación colectiva, en los términos que se establezca por este Acuerdo.
3. Las partes establecen la estructura de la negociación colectiva en el sector en base al presente Acuerdo y a los convenios colectivos sectoriales de ámbito de Comunidad Autónoma o de ámbito provincial, estableciéndose en dichos ámbitos las materias objeto de negociación en el ámbitoterritorial inferior o al de empresa.
4. Cuando se revisen o negocien nuevas materias y se incorporen al presente Acuerdo, las regulaciones sobre las mismas contenidas en convenios colectivos de ámbitos inferiores mantendrán en vigor su contenido hasta la finalización inicial de su ámbito temporal, salvo que por acuerdo de las partes legitimadas en el ámbito inferior decidieran acogerse a las nuevas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS