alfabetiacion

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
1. Revisen los apuntes de clase y analicen las cuestiones teóricas que plantea Ferreiro en la entrevista y hagan un resumen de las mismas.
La autora aborda el problema del aprendizaje de la lectura y escritura dentro de un marco teórico de la psicología genética de Jean Piaget y la psicolingüística contemporánea.
Ella explica los procesos y las formas mediante los cuales el niño llega aaprender a leer y escribir, entendiendo como proceso el camino que debe recorrer para comprender las características, el valor y la función de la escritura desde que ésta se constituye en objeto de su atención.
El niño trabaja cognitivamente; trata activamente de comprender, desde muy tempano, las informaciones que recibe del medio y va construyendo desde muy temprano, las informaciones que recibe delmedio y va construyendo hipótesis acerca de la naturaleza de la escritura.
Ferreiro realizo un trabajo experimental en los años 1974, 1975 y 1976, teniendo por objeto estudiar el proceso de construcción de los conocimientos de la lengua escrita, a partir de: a) identificación de los procesos cognitivos subyacentes a la adquisición de la escritura; b) comprensión de la naturaleza de las hipótesisinfantiles; c) descubrimiento del tipo de conocimientos específicos que posee el niño al iniciar el aprendizaje escolar.
En el lapso de un año, trabajo con un grupo de 30 niños de un medio social de clase baja, que cursaban por primera vez el primer grado de enseñanza primaria.
La elección de este grupo de niños se debió al hecho de la acumulación de fracasos escolares en la etapa inicial delaprendizaje, en niños con bajos niveles socioeconómicos, para tratar de descubrir trastornos de aprendizajes antes de que estos se produjeran. Además, pensó que los niños de clase baja son quienes comienzan el aprendizaje escolar al empezar la escolaridad primaria y entonces comprobó que estos niños no comienzan de cero en primer grado, sino que ya poseen concepciones sobre la escritura.
Paraaveriguar la influencia de la variable “diferencia social”, hizo una comparación a través de la forma de asimilación de los sujetos de diferentes clases sociales.
Examinaron niños de edades comprendidas entre los 4 y 6 años, elegidos de una población de clase media y de clase baja, en igualdad de situación escolar.
Los resultados de estas investigaciones concluyeron en que todos los niños sonactores de un proceso que supone la construcción sucesiva de las mismas hipótesis.
El descubrimiento fundamental se refiere al carácter simbólico de los textos, es decir, que aunque no puedan leer, los niños ya saben que éstos dicen algo y formulan hipótesis propias, referentes a que dicen esos textos.
El desarrollo de la alfabetización: psicogénesis.
En el video trata la investigación básica querealizo sobre la psicogénesis de los sistemas de interpretación que los niños construyen para entender la representación alfabética del lenguaje. Esas investigaciones fueron realizadas principalmente en Argentina y México, con niños cuyas lenguas es el castellano, y los primeros resultados fueron publicados en 1979.
Un elemento sorprendente de esos desarrollos pedagógicos fue la comprobación deque las diferencias de lengua no constituyen una barrera para la aplicación de las ideas básicas en un terreno tan dependiente de la lengua como es la alfabetización.
Los niños hispanohablantes enfrentan dificultades específicas para comprender la naturaleza alfabética del sistema de escritura. Estas dificultades no se eliminan por la relativa simplicidad de la correspondencia letra/sonido, yaque son anteriores a los principios alfabéticos.
Aspectos básicos del sistema teórico:
1- El objeto primordial de nuestro estudio ha sido entender la evolución de los sistemas de ideas que los niños construyen sobre la naturaleza de ese objeto social que es el sistema de escritura.
Para conocer la competencia cognitiva de los niños es este dominio, examinamos tanto sus actividades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfabetiacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS