Alfabetización
¿Qué es La Alfabetización ?
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nocioneselementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir en definiciones más amplias de alfabetización.
Cuando se habla de alfabetización se piensa generalmente en el aprendizaje de la lectura y escritura. Sin embargo la alfabetización se utiliza también en sentido amplio al hacer referencia a las habilidades lingüística y cognitivas necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos (laciencia, el arte y los lenguajes simbólicos y matemáticos) que la humanidad ha producido a lo largo de su historia. Las personas participan de este conocimiento cuando pueden:
Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la herramienta fundamental para organizar, sistematizar y conservar la información a través del tiempo.
Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir nuevosconocimientos.
Las personas alfabetizadas no sólo adquieren conocimientos mediante la escritura, sino que además usan al pensar y al hablar, las formas más elaboradas de sistematizar la información que aprenden al adquirir el lenguaje escrito.
Alfabetización Inicial
Es un proceso mediante el cual el niño construye los conceptos sobre las funciones de los símbolos (letras y números) y del materialimpreso.” (Baeza, Paz, ¿qué se entiende hoy por alfabetización inicial?). Según esta definición, se entiende que los niños a temprana edad (mas especifico, desde el momento del nacimiento), empiezan a tener noción y a entender que los símbolos escritos que existen en el mundo tienen su significado, algo dicen, ellos están totalmente consientes de que algo les quiere decir, algún mensaje les estántransmitiendo aquellos símbolos. Por eso no es raro encontrar a un niño con un libro en mano “leyéndolo”, diciendo varias palabras como si de verdad lo estuviera leyendo.
Este proceso de alfabetización esta notoriamente influenciado por varias perspectivas teóricas (la cognitiva, la constructivista, y la socioconstructivista).(Teberosky, Ana, Alfabetización inicial: aportes y limitaciones). En este casosolo explicaré la más importante a mi parecer, la socioconstructivista, y pienso que es la más importante debido a que considera que el niños es un ser activo que aprende con la influencia de su entorno social, tanto el ambiente físico como el ambiente social, con sus más cercanos, etc.
Alfabetización Visual y AudioVisual
La alfabetización visual es definida por Hortin, como la capacidad deentender y usar imágenes, incluyendo la habilidad de pensar, aprender y expresarse en términos de imágenes. Otros estudiosos como Bonomo, identifican la alfabetización visual como la habilidad de construir significado a partir de imágenes visuales. Para hacerlo, el lector utiliza habilidades de exploración, crítica y reflexión. Esta alfabetización supone la habilidad de decodificar e interpretar mensajesvisuales y codificar y componer comunicaciones visuales con significado; esto es, realizar juicios valorativos frente a cada lectura de la realidad que se le presenta.
La alfabetización audiovisual es considerada como un proceso a través del cual el sujeto conoce los códigos que conforman el lenguaje de los medios, entendiendo como código un sistema de signos y símbolos, determinadosculturalmente, con los cuales el conocedor de los mismos puede comprender y emitir mensajes. Consiste en dar a conocer el lenguaje de las imágenes visuales y auditivas, los esquemas de análisis de cómo son producidas y de los ámbitos de recepción donde la familia, la escuela y cultura, ejercen sus funciones como mediadores.
El uso del lenguaje audiovisual en actividades educativas permite una integración...
Regístrate para leer el documento completo.