Alfareros barrio de la luz
La loza se produce durante todo el año, pero en latemporada de Todos Santos, en noviembre, se elaboran sahumadores, candeleros y cajetes. Los nombres de algunas de las piezas aún nos recuerdan antiguas denominaciones, como las cazuelas de a real, de amedio, de a tlaco, de a ocho y de a ochito para la salsa.
Las nociones de globalización y posmodernidad traen como resultado políticas neoliberales (en el caso específico de México) que hacen deloficio de la alfarería una labor en constante olvido. Por una parte dichas políticas generan desempleo en el rubro del oficio lo que impulsa a soslayar dichas prácticas tradicionales para ubicarse enactividades industriales con cierta solvencia económica. Esto sin duda acarrea una pérdida de conocimiento del oficio, de la tradición y de la conciencia histórica y social.
Puebla tiene una grantradición en la elaboración de loza. Después de la caída de Cholula como productora de loza “colorada” y “prieta” (como refieren los cronistas del siglo XVI), la naciente Ciudad de Puebla ocupó su...
Regístrate para leer el documento completo.