ALFONSIN DE LA RUA

Páginas: 14 (3492 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
PRESIDENCIA: RAÚL ALFONSÍN

Vivir en democracia, una difícil experiencia.

“Tenemos una meta. La vida, la justicia y la libertad, para todos los que habitan este suelo. Tenemos un método: la democracia. El camino va a ser largo y difícil, pero seguro arrancamos”

ÁMBITO POLITICO:
La campaña presidencial de Alfonsín comenzó en julio de 1982. En sus discursos decía: “Con la democracia se come, seeduca y se cura”. Colocaba a las instituciones en el lugar central de la recuperación de la democracia.
El candidato radical fue categórico respecto al tema mas duro al resolver, el de las responsabilidades en la “guerra sucia”. Se comprometió a anular la ley de amnistía y afirmo que habría tres niveles de responsabilidades en la Justicia, los que impartieron las órdenes, los que las cumplieroncon exceso y los que se limitaron a cumplirlas.
El 30 de octubre de 1983 la forma radical conquisto el 52% de los votos. Alfonsín tendría que gobernar con la cámara alta en contra, lo que recortaba su poder.
Con la Asunción del nuevo presidente el 10 de diciembre de 1983, se abrió unas expectativas de libertad y tolerancia después de años de violencia y autoritarismo
El gobierno de Alfonsín seextendió desde 1983 a 1989. En 1983 se recuperaron las libertades públicas y la población celebraba.
La ley de Punto Final (febrero de 84) fijaba 60 días de plazo a partir de los cuales no podría haber enjuiciamientos, pero las situaciones se multiplicaron. La rebelión militar estallo en la Semana Santa de 1987 en campos de mayo y en otros regimientos del interior. Los oficiales rebeldes exigían larenuncia del jefe del Ejercito, el reconocimiento de lo actuado en la represión y que los medios masivos representaban a las fuerzas armadas decían no tener intensiones políticas y criticaban a sus jefes, los generales burócratas que habían perdido la guerra. El generalato (conjunto de generales) se negó a cumplir la orden de reprimir, las fuerzas de represión quedaron inmovilizadas y se rompió lacadena de mandatos. La Ley de Punto Final ponía un límite para la iniciación de acciones legales sobre los represores. Posteriormente, luego de una serie de levantamientos militares se dicto la Ley de Obediencia Debida, que establecía que no se podía condenar a quienes habrían cometido actos de represión ilegal, cumpliendo órdenes de sus superiores.


ÁMBITO ECONÓMICO:
El éxito de la candidaturade Alfonsín se vio favorecido por su perfil democrático y renovador, frente a un justicialismo que no había modernizado ni su imagen ni su discurso. Muchos votantes vieron, en una victoria peronista, el regreso a la experiencia del gobierno de Isabel Perón, signado por episodios de violencia y autoritarismo, cuestión que favoreció la candidatura radical.
La imagen del presidente Alfonsín sedebilitó al aparecer cedido ante la presión de sectores militares.
El gobierno sancionó a los amotinados, pero tuvo como respuesta nuevos levantamientos en Monte Caseros y villa Martelli, donde los leales lograron la rendición sin verdaderos enfrentamientos. Al mismo tiempo el alto déficit fiscal fue cubierto por nuevas emisiones monetarias que dispararon la inflación y los precios al consumidor se vieronincrementados en un 700%, a lo largo de 1984. Grinspum renunció y asumió la cartera de economía Juan Vital Sourroulle. La nueva gestión modificó drásticamente el rumbo marcado por el anterior ministro y anunció una “economía de guerras”. El 14 de mayo se comunicó un nuevo programa económico denominado PLAN AUSTRAL. Éste apuntaba a detener el avance de la inflación y asegurar los fondos para hacerefectivos los compromisos externos, para lo que se procedió a congelar simultáneamente precios, salarios y tarifas públicas, se detuvo la emisión monetaria adoptando una disciplina fiscal y se regularon las tazas de interés. Por último, el peso fue remplazado por el austral. El gobierno logro estabilizar la situación por casi 2 años y vivió su mejor período. El experimento no permanecerá, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De alfonsin a menem y de la rua
  • De Alfonsin Menem Y De La Rua Sintesis
  • alfonsin,menem de la rua
  • Presidencia de Alfonsín, Menem y De la Rúa
  • Alfonsin
  • alfonsina
  • Alfonsin
  • Alfonsin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS