Alfonso vi

Páginas: 5 (1202 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2011
ASÍ VIVIERON EN AL-ANDALUS
Mucho es lo que se ha escrito sobre la historia de España en general, y concretamente sobre al-Ándalus, período comprendido entre los siglos VIII y XV, que abarca no sólo un periodo de concepción religiosa y política dentro de un área delimitada , sino, un Norte y referente cultural para los demás pueblos coetáneos.

Al-Ándalus nos remite de forma inmediata a unaarquitectura suntuosa y detallista, a la media luna y la cruz, a párrafos y párrafos de gestas y lamentos, a los populosos arenes y a jardines orgullos de sus fuentes. La realidad es que también había otras cosas. Se hace difícil encontrar una obra, con esas “otras cosas”, como lo presenta Greus, capaz de sintetizar los aspectos más concretos y usuales de la vida diaria de sus gentes, acompañados entodo momento de diversas ilustraciones e imágenes. Tras una muy breve introducción histórica, el autor nos abre las puertas y armarios andalusíes, nos muestra los ambientes callejeros y sus casas; como fue la vida familiar; sus vestidos y perfumes; sus máquinas e inventos; los artesanos; qué se compraba en los mercados; sus instituciones y funcionarios; sus jueces; sus guerreros y esclavos; susfiestas; sus libros bibliotecas y universidades.
Debemos matizar que, al Ándalus fue una sociedad en constante cambio, ya bien, por el contacto con los cristianos de la marca superior como con los pueblos del Norte de África, y a pesar de la distancia y las disidencias religiosas y políticas con Oriente, siempre tuvo a Bagdad y su esplendor como referente cultural. Muestra de ello es la llegada aCórdoba en el siglo IX de Abu l-Hasan Ali Ibn Nafi, más conocido como Ziryab “el mirlo”. Este poeta bagdadí, cultivó la poesía, la música y la gastronomía entre otras artes. Su llegada produce la primera oleada de esplendor cultural andalusí, suponiendo una revolución social, que, en cuanto a las costumbres, salpicaría a todos los estratos. Una nueva concepción de la estética, con nuevos peinados,vestimenta y un refinamiento en la corte y la mesa hasta entonces inexistente.
Estas nuevas aportaciones orientales serán muy bien recibidas en la corte Omeya de Abderramán II, que como conocido amante de las artes, contribuirá afianzar. Estas innovaciones perfilan, aún más, las diferencias con el resto de la sociedad peninsular.
Se comenzaron a adornar los platos que comían. Los cristianosdisponían sus platos en desorden y carentes de toda decoración sobre la mesa desnuda, o en el mejor de los casos, sobre un grueso lienzo. En las casas de los nobles y los poderosos de Córdoba se comía ahora sobre manteles del más fino cuero, se dormía en camas de jergón de cuero y se bebía en copas de vidrio transparente. Al placer de beber vino se había sumado el de poder contemplarlo a través deltranslucido cristal de copa.
La llegada de Ziryab a al-Ándalus supone un antes y un después en todos estos ámbitos ya mencionados, y como no, la música también sufrirá su influencia. Ziryab fundó un conservatorio en Córdoba creando una nueva metodología en la enseñanza musical, reformo el laúd árabe y fundó la escuela musical arábigo-andaluza.
Uno de los temas que más controversia ha causado ycausa entre los arabistas e historiadores es la concepción idílica de la sociedad andalusí en cuanto a convivencia y tolerancia religiosa y cultural.
Debemos matizar que a partir del siglo XI, con los almorávides y posteriormente con los almohades, la supuesta convivencia queda mellada. Pero durante el reinado Omeya, al margen de controversias podemos destacar la existencia de varios dialectos enla sociedad andalusí como consecuencia inequívoca de un contacto y una asimilación.
La lengua oficial de al-Ándalus era el árabe clásico, aunque en diferentes ámbitos sociales, como la vida cotidiana, se pueden encontrar otros dialectos, un dialecto árabe con impronta latina y romance, y el mozárabe, este más extendido, usado incluso en la corte. Pero sobre todo, el mozárabe, por su amplia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfonso
  • Alfonso
  • alfonso
  • Alfonso
  • alfonso
  • Alfonso
  • alfonso
  • alfonso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS