Alfonso Xiii

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
X!
La crisis final de la Restauración:
El impacto de la I Guerra Mundial y el agotamiento del sistema político.

Introducción del reinado de Alfonso XIII
Problemas del reinado
Proyectos revisionistas:
Antonio Maura
José Canalejas
Eduardo Dato
Años conflictivos:
Semana Trágica Catalana (1909)
Triple problemática (1917)
Violencia callejera
I Guerra Mundial
Desastre de Annual(1921)
Introducción del reinado de Alfonso XII
Crisis del sistema de la Restauración
En 1902, Alfonso XIII asumió la corona con tan sólo 16 años de edad. Durante su reinado y hasta la dictadura de Primo de Rivera se mantuvo con escasas modificaciones del sistema canovista, el turno de partidos y la Constitución de 1876. Sin embargo, el sistema comenzó a dar muestras de deterioro y las principalespruebas de ello fueron la quiebra de la estabilidad política y el agravamiento de los conflictos internos en el seno de cada uno de los dos partidos turnantes.
Los continuos cambios de Gobierno fueron los mejores indicadores del aumento de la inestabilidad política. Además, la falta de entendimiento y el empeoramiento de las relaciones entre conservadores y liberales complicó el funcionamiento dela práctica turnista. A la muerte de Sagasta los dirigentes que se disputaron el liderazgo por el Partido Conservador fueron Francisco Silvela, Francisco Romero Robledo, Antonio Maura, Eduardo Dato y Fernández Villaverde. Dentro del Partido Liberal fueron Segismundo Moret, Eugenio Montero Ríos, José Canelas y el conde de Ramanones.
Por su parte, la gestión de Alfonso XIII como jefe del Estadono fue muy afortunada. Cometió frecuentes errores, actuó en ocasiones de manera irresponsable, se extralimitó en sus funciones e interfirió en los asuntos reservados al Consejo de Ministros o las Cortes demostrando ciertas inclinaciones autocráticas.

2. Los problemas del reinado
Los problemas que incidieron en la crisis del régimen de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII fueron:La persistencia del caciquismo, el fraude electoral y la corrupción administrativa.
El aumento de la conflictividad social a causa de la subida de los precios, el hambre en el campo, los salarios insuficientes, el desempleo en las ciudades y la agitación sindical.
El problema del terrorismo anarquista.
La fuerza creciente de los grupos de oposición hostiles al régimen de la Restauración:republicanos, socialistas, anarquistas, nacionalistas catalanes, peneuvistas y carlistas.
La amenaza de una revolución proletaria.
La desconfianza de buena parte de las élites económicas y empresariales del país en la capacidad de los gobernantes para mantener el orden.
La reactivación del militarismo y la expansión de la intervención de los jefes militares en los asuntos políticos. Como ejemplos,los incidentes del periódico catalanista Cu-Cut! que publicó un chiste que ridiculizaba al Ejército y en la imprenta de La Veu de Cataluña. Los militares destruyeron los locales pero no fueron sancionados, al contrario, presionaron al Gobierno y aprobaron la Ley de Jurisdicciones que mantenía que los delitos contra la patria y el Ejército pasarían a la competencia judicial de tribunales militares.Las derrotas del Ejército español en el intento de expansión colonial por Marruecos.

Proyectos revisionistas
Tras el desastre de 1898, la mayoría de los líderes turnistas eran plenamente conscientes de la necesidad de introducir cambios en el sistema político para modernizar y adaptar el viejo régimen a las nuevas circunstancias. Sus tres objetivos eran:
Reforzar la monarquía y asegurar susupervivencia.
Evitar sobresaltos revolucionarios.
La democratización del sistema impulsando la participación política de los ciudadanos españoles.
Sin embargo, los líderes del Partido Conservador y del Partido Liberal conocían los riesgos que implicaba una transición a la democracia. Tal vez por ello, nuestros gobernantes no supieron, pudieron o se atrevieron a romper con el entramado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfonso XIII
  • Alfonso XIII
  • Alfonso XIII
  • Alfonso Xiii
  • Alfonso xiii
  • Alfonso xiii
  • Alfonso XIII
  • Alfonso XIII

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS