Alfred Adler
* Nacio en VIena el 7 de febrero de 1870.
* Segundo varón de tres niños, fruto de un matrimonio de un comerciante judío de granos y su mujer.
* De niño, padeció de raquitismo, (camino hasta los cuatro años.
* A los cinco, casi muere de una neumonía. Fue a esta edad cuando decidió que de mayor sería médico.
* Infancia; común como estudiante y prefería jugar enel patio a embarcarse en los estudios.
* Todos le conocían por intentar superar a su hermano mayor Sigmund.
* Médico de la Universidad de Viena en 1895.
* Conoce a su esposa en un grupo de estudiantes socialistas, (Raissa Timofeyewna Epstein)
* Se casaron en 1897 y eventualmente tuvieron cuatro hijos, dos de los cuales se hicieron psiquiatras.
* Especialidad médica comooftalmólogo, pero prontamente
* Se inclinó hacia la psiquiatría
* 1907 invitado a unirse al grupo de discusión de Freud.
* Escribio sobre la inferioridad orgánica
* «el instinto agresivo», el cual no fue aprobado por Freud.
* «los sentimientos de inferioridad de los niños», en el que sugería que las nociones sexuales de Freud debían tomarse de forma más metafórica que literal.* Formo la organización, de la Sociedad para el Psicoanálisis Libre en 1911.
* Durante la Primera Guerra Mundial, Adler sirvió como médico en la Armada Austríaca, primero en el frente ruso y luego en un hospital infantil.
* Después de la guerra
* Formación de clínicas asociadas a escuelas estatales y al entrenamiento de maestros.
* En 1926, viajó a los Estados Unidos paraenseñar y eventualmente aceptó un cargo de visitante en el Colegio de Medicina de Long Island.
* En 1934, Adler y su familia abandonan Viena para siempre.
* El 28 de mayo de 1937, mientras daba clases en la Universidad de Aberdeen, murió de un ataque al corazón.
* Teoria
* Postula una única “pulsión” o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos yexperiencias.
* «afán de perfeccionismo»: el deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. (fuerza
* Freud (pulsión agresiva) principal diferencia con él
* «compensación o afán de superación».
* Podemos lograr nuestras personalidades en tanto podamos (o no) compensar o superar estos problemas.
* La protesta masculina
* Loschicos deseaban, a veces de forma desesperada, que fuesen considerados como fuertes, agresivos o en control (masculinos) y no débiles, pasivos o dependientes (femeninos).
* Por supuesto, el tema es que los hombres son de alguna manera básicamente mejores que las mujeres. Después de todo, ellos tienen el poder, la educación y aparentemente el talento y la motivación necesarios para hacer“grandes cosas” y las mujeres no.
* Creía más bien que los niños son educados para lograr una asertividad en la vida y las niñas son alejadas de este planteamiento.
* Afán de superioridad
* Friederich Nietzsche desarrolló una filosofía que consideraba a la voluntad de poder el motivo básico de la vida humana.
* Aunque el afán de superioridad se refiere al deseo de ser mejor, incluyetambién la idea de que queremos ser mejores que otros, más que mejores en nosotros mismos.
* Más tarde, Adler intentó utilizar el término más en referencia a cuestiones más insanas o patológicas
* Estilo de vida
* Teoría de Freud; trató de retraer a niveles fisiológicos todos sus conceptos. La vida es explicada no obstante en base a necesidades fisiológicas.
* Adler influenciado porde Jan Smuts. Éste defendía que para entender a las personas, debemos hacerlo más como conjuntos unificados en vez de hacerlo considerándolas como una colección de trozos y piezas, y que debemos hacerlo en el contexto de su ambiente, tanto físico como social. (holismo)
* Estilo de vida
* Adler; reflejaba la idea de que debemos ver a los demás como un todo en vez de en partes,...
Regístrate para leer el documento completo.