Alfred Adler

Páginas: 25 (6195 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Alfred Adler (1870- 1937)

La Psicología Adleriana: La Psicología individual:
Primera rama que se separa del psicoanálisis (1911), pone en primer plano al yo y a impulsos ajenos a la libido, dando un lugar secundario al Icc en la conducta; da primacía a lo cultural.
Describe al hombre como un todo indivisible, ya que no se puede comprender lo psíquico sin tener en cuenta lo físico y losocial, como un sistema finalista con el objetivo de autorregulación y supervivencia social, ya que se mueve en función de objetivos con libertad y responsabilidad en sus acciones, los objetivos se apoyan en el deseo de superioridad y poder (teleológismo).
Su doctrina se fundamenta en lo fenomenológico, organiza la psique en estructuras totales, destaca la influencia de la Cc, la noción del individuocomo indivisible (psiquis-cuerpo- sociedad), da primacía a lo cultural y deja de lado lo Icc, lo constitucional, hereditario y pulsional.
Características generales: la teoría de la personalidad.
El desarrollo personal, normal o anormal, es fruto de factores ajenos a la sexualidad.
Tres factores que influyen en el desarrollo personal:
i- Sentimiento de Inferioridad: la personalidad de forma apartir e estos sentimientos comunes a todos los hombres por el hecho de haber sido niños, los crea el desamparo y la dependencia y describen insuficiencias reales o imaginarias, físicas o psíquicas, los que derivan conductas normales o anormales. En base a estos sentimientos se organiza la lucha compensatoria para la superación de tales sentimientos buscando la totalidad y perfección. El niñoforma un plan de vida para alcanzar metas y superar su pequeñez y dependencia mediante seguridad, dominio y autoestima. La superioridad que cada individuo desea conseguir y los métodos que adopta depende de su vida, capacidades biológicas y entorno social.

ii- Impulso de Poder: (voluntad de poder) el niño reacciona, se revela contra sus sentimientos de inferioridad tratando de dominarlos yluchando por la completad y poder, lo cual puede llevar a triunfos reales o a patologías. Los intentos de cristalizar la voluntad de poder se denominan “actitud masculina”, y “actitud femenina” a una actitud de debilidad y dependencia.
La “Protesta Masculina” es mas evidente en los débiles y las mujeres.
El plan del sujeto para alcanzar las metas determinan el estilo de vida, es una adaptación a sumedio social, que se concreta en un producto único y personal (entre los 5 y 6 años aprox.), el niño selecciona entre sus experiencias familiares sucesos coherentes con su plan de vida y deja en el Icc (descriptivo) lo que no va con su concepción de si mismo. La Cc y el Icc no entran en conflicto, son dos aspectos de un sistema unificado. El desarrollo personal se relaciona con el medio social (larelación con la madre es esencial).

iii- El Impulso Comunitario: (impulso a la sociabilidad) suaviza a los sentimientos de inferioridad y frena el afán de poder, favoreciendo la adaptación sana(hace posible la convivencia), fundamentado filogenéticamente (el hombre no es lo suficientemente fuerte para vivir solo en la naturaleza, necesita de condiciones favorables que solo se la suministra lavida en grupo) y ontogénicamente (dada la debilidad y necesidad de protección del niño, surge el sentimiento social).

El carácter normal y neurótico
Hay cuatro tipos de carácter según la actividad e impulso comunitario:
i- Dominante o imperativo: gran actividad, da la espalda a los intereses sociales.
ii- Adquisitivo: carece de actividad e interés social; espera que los demás resuelvan todo.iii- Evasivo: en constante indecisión, la actividad e interés limitado.
iv- Socialmente útil: actividad en armonía con las necesidades del otro, al que trata de beneficiar.

Sobre la neurosis: Adler niega que una disposición orgánica o sexual de origen a las neurosis, sino que esta estaría en relación con la familia, el carácter neurótico es una tentativa cognitivo-afectiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfred Adler
  • Alfred Adler
  • ALFRED ADLER
  • Alfred Adler
  • Alfred Adler
  • alfred adler
  • Alfred Adler
  • Alfred Adler

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS