Alfred Ebelot

Páginas: 42 (10332 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
Alfred Ebelot, un francés acriollado
Por María Sáenz Quesada
Para LA NACION

inShare

Uno de los datos dolorosos de la actualidad es la tendencia a emigrar de nuestra población joven. Volver a la tierra de donde vinieron padres y abuelos se ha convertido en la nueva consigna generacional que encierra la esperanza de una vida mejor.

No siempre fue así. La capacidad de integrar al nativo yde asimilar al inmigrante era una de las características de la Argentina. Desde mediados del siglo XIX, a medida que la República se pacificaba y se consolidaba, aumentaba el apego de los recién venidos, que adoptaban paulatinamente el lenguaje y el modo de vida locales. Ese fue el caso de los profesionales franceses que vinieron entre 1850 y 1870 y se destacaron en puestos de responsabilidad, sinque por eso olvidaran sus raíces. Pueden mencionarse, entre muchos otros, los educadores Alberto Larroque, Alejo Peyret y Amadeo Jacques, los dibujantes satíricos Henri Meyer y Henri Stein, los hacendados e intelectuales Carlos Lemée, Godofredo y Emilio Daireaux, y a Paul Groussac, una de las personalidades dominantes en la cultura de su tiempo.

Alfred Ebelot (1839-1920), ingeniero, periodista yescritor, formó parte de este grupo. Había nacido en la Alta Saboya y realizado sus estudios profesionales en París. Debido a sus ideas republicanas, contrarias al gobierno del emperador Napoleón III, se negó a seguir la carrera de funcionario. Esta rebeldía lo llevó a desempeñarse como secretario de redacción de la Revue des Deux Mondes , publicación muy respetada por los círculos cultivados deEuropa y América. En 1870, cuando el Imperio parecía más fuerte que nunca y no se sospechaba la catástrofe que se avecinaba, decidió probar suerte en la Argentina.

Llegó en una época de transición. Buenos Aires era todavía " la gran aldea" y se hablaba de "el desierto" para referirse al vasto espacio, distante unos 300 kilómetros de la capital, que estaba al margen de la autoridad del gobiernonacional. En el país, en una población total de 1.819.000 habitantes, la colectividad francesa, de 32.000 almas, era la tercera en importancia. La formaban profesionales, industriales, comerciantes, hacendados, artistas y artesanos. En 1870, las noticias sobre la Guerra Franco-Prusiana, que provocó el colapso del Imperio y la creación de la Tercera República, tenían en vilo a la colectividad y a laopinión pública en general.

Apenas llegado a Buenos Aires, Ebelot fundó un periódico de tono político, Le Républicain , con el propósito de defender los ideales republicanos y la acción de León Gambetta, al que conocía y admiraba. Terminada abruptamente esta publicación a causa de la epidemia de fiebre amarilla -que coincidió con las dramáticas jornadas de la Comuna en París-, el ingeniero francésbuscó nuevos horizontes: el gobierno argentino lo contrató para realizar estudios en la línea de la frontera.

El más recordado de los trabajos de Ebelot fue la dirección de las excavaciones de la zanja que se proyectó a manera de escudo para detener los ataques de la indiada pampa y ranquelina. Dicha tarea le permitió tomar contacto con la vida en los fortines del desierto y con la pintorescavariedad de gauchos, indios, milicos, chinas y pulperos que los habitaban. Trató asimismo, en la intimidad de los campamentos, a las personalidades descollantes de la política nacional, que estaba centrada entonces en la resolución del conflicto fronterizo.

NOTICIAS DE LA PAMPA

Ebelot relató sus experiencias en una serie de artículos publicados por La Revue des Deux Mondes (1876-1880). Las cosasargentinas, cargadas de exotismo y de lejanía, interesaban a los lectores de esta publicación. Uno de los relatos de la serie, editada más tarde con el título de Frontera sur , describe la última gran invasión de Calfucurá (1875), que había sorprendido al autor mientras se ocupaba de instalar en los alrededores de la Laguna Blanca Grande a la tribu del cacique Catriel, ligada al gobierno por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfredo
  • Alfredo
  • alfred
  • Alfred
  • Alfredo
  • Alfredo
  • Alfred
  • Alfredo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS