algas

Páginas: 15 (3646 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
LAS ALGAS CIANOFITAS División (Cyanophyta)
Entre hace unos 3.500 y 2.700 millones de años, las cianobacterias aparecieron en las aguas costeras de los primitivos continentes. Las cianobacterias son un tipo de bacterias que contienen clorofila y pigmentos fotosintéticos que utilizan para captar la energía de la luz solar y sintetizar azúcares. Pueden ser unicelulares o filamentosas, de hasta0,5 mm de largo. Constituyen una parte muy importante del plancton marino. En los mares templados y tropicales, aún hoy, las cianobacterias unicelulares, minúsculas pero muy abundantes —hasta más de 100 millones de ellas viven en un litro de agua— son las principales generadoras de la producción neta de materia orgánica. A veces viven en simbiosis con otros microorganismos en costas fangosas deescasa profundidad formando una masa compacta, musgosa, y van creando mantos calcáreos de unos cuantos centímetros de espesor llamados estromatolitos. Excreciones rocosas fósiles de este tipo, huella de la antigua actividad de las cianobacterias, se han conservado desde el Arqueozoico hasta nuestros días en diversas partes del mundo y aún hoy se forman en algunas zonas de Australia, de Bahamas, deMéxico y de otros sitios.
Las cianobacterias (antecesoras de los cloroplastos de las células vegetales) eran, y siguen siendo, bacterias fotosintéticas, que fabrican carbohidratos y oxígeno a partir del dióxido de carbono y del agua, usando la luz solar como energía. La reacción puede escribirse de forma simplificada de la siguiente manera:
CO2 (dióxido de carbono) + H2O (agua) = CH2O(carbohidrato) + O2 (oxígeno).
A lo largo de la historia de la Tierra, las cianobacterias han sido los principales organismos creadores de oxígeno. Son capaces de vivir en ambientes anóxicos, sin oxígeno, pero, a diferencia de lo que ocurre con otras bacterias, el oxígeno no es para ellas un veneno. Al contrario, le gusta, por lo que pudieron proliferar en el propio entorno oxigenado que ellas mismasfueron creando.
Hasta finales del Arqueozoico este nuevo tipo de bacterias siguió encontrándose en minoría frente a otros tipos más antiguos de microorganismos, que utilizaban otras reacciones bioquímicas para la obtención de su energía vital. Probablemente casi todo el carbono orgánico creado en la fotosíntesis por las aún escasas cianobacterias se oxidaba en la propia respiración y descomposiciónde esas bacterias. De esta forma el carbono era devuelto en forma de dióxido de carbono a la atmósfera y el oxígeno se consumía en un proceso químico (opuesto al de la fotosíntesis) que puede escribirse, de forma también simplificada, de la siguiente manera:
CH2O + O2 = CO2 + H2O.
Casi todo el oxígeno que se producía fotosintéticamente desaparecía inmediatamente sin quedar en el aire.
Perono todo. Tal y como ha ocurrido siempre, una milésima parte de la materia orgánica marina, al morir, se depositaba y quedaba enterrada en los sedimentos de los fondos oceánicos, sin posibilidad de oxidarse, por lo que la reacción de respiración/descomposición, que devuelve el CO2 al aire y consume el oxígeno producido, no era, ni sigue siéndolo, del todo completa.


Oxidación mineral
En losprimeros cientos de millones de años de existencia de las cianobacterias, la diferencia entre el carbono orgánico producido y el consumido era muy pequeña y el oxígeno atmosférico no aumentaba. Probablemente ocurría que, aparte de la respiración y descomposición de la materia orgánica (que consumía casi todo el oxígeno), existía otro proceso depredador del oxígeno atmosférico: la oxidación dealgunos minerales. Las rocas de la superficie terrestre eran todavía muy ricas en hierro reducido que, ávido de oxígeno, lo esquilmaba del aire nada más formarse.
El aumento
Las cosas cambiaron cuando a finales del Arqueozoico y principios del Proterozoico —entre hace unos 2.500 y 2.300 millones de años— la producción fotosintética comenzó a superar a lo que se perdía en la oxidación de la materia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • algas
  • Algas
  • algas
  • Algas
  • Algas
  • Algas
  • Las algas
  • Algas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS