Algo
Páginas: 8 (1760 palabras)
Publicado: 10 de marzo de 2013
U:E Colegio Teresa Titos.
4 ano.
Seguridad y defensa de la Nacion.
Integrantes:
Nathalia Carrizo.
Alba Arismendi.
Rosibel Rondon.
Daryelin Ramirez.
Introduccion.
La ley organica de la seguridad de la nación que fue sancionadapor la asamblea Nacional el 18 de diciembre del 2002,fue publicada en la gaceta oficial N37.594 y derogo a la anterior ley organica de seguridad y defensa. Ley Orgánica de Seguridad de la Nación tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral.
En este sentido, dicha ley establece que la Seguridad de la Nación es la condición quegarantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos político, económico, social, cultural, ambiental, militar y otros.
La misma, ratifica la orientación constitucional de conceptualizar a la seguridad como una categoría que va más allá de la tradicional concepción de amenazas bélicas. Se presenta una visión de seguridad y defensa, asociada al desarrollo sustentable y calidad devida, promoviendo así el cambio social y la evolución política.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la actividad del Estado y la
sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los
lineamientos, principios y fines constitucionales.
Seguridad de la Nación
Artículo 2. La seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo
integral, y es lacondición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de
los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar, de los principios y valores constitucionales por la
población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y
la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático,participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y
a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos.
Defensa integral.
Articulo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con laparticipación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.
Marco legal De la Seguridad y Defensa Nacional.
La Defensa Nacional está vinculada con la Política de Bienestar y deSeguridad del Estado; en efecto, no se puede pensar en un Desarrollo permanente si no tenemos la seguridad de respaldarlo contra las agresiones de otros Estados, en igual forma, el país no podría alcanzar sus Objetivos de Desarrollo sin la existencia de la paz y tranquilidad que proporciona el Orden Interno.
Consecuentemente, la Defensa Nacional no significa ni existe por si misma, por cuanto suactuación se vincula estrechamente a la necesidad de dar Seguridad a la Nación, de permitir su propia existencia y normal desenvolvimiento hacia el logro de sus Objetivos. Por lo que el Estado debe adoptar las medidas y previsiones que le permitan garantizar su propia existencia y estabilidad.
Doctrinariamente, el CAEN define a la DEFENSA NACIONAL como: "El conjunto de acciones y previsiones que adoptael gobierno permanentemente para permitir la supervivencia del Estado, incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo Interno y libre de toda subordinación en lo Externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores condiciones; es decir, que permitan y garanticen al Estado alcanzar y mantener los Objetivos Nacionales, pese a los antagonismos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.