ALIANZA DEL PACIFICO
ALIANZA DEL PACIFICO
https://www.facebook.com/laura.riascos.14
http://www.ica.luz.ve/~lzerpa/OptimizacionParaIngenieros/Introduccion%20a%20Programacion%20Lineal%20-%20U%20de%20Manizales.pdf
http://prezi.com/7_0sqa-pf86x/metodo-de-la-gran-m-paso-a-paso/
Que es? La Alianza del Pacífico es unmecanismo de integración económica y comercial entre Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y formalizado el 6 de junio de 2012, en Paranal, Chile, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
Es una de las estrategias de integración más innovadoras de la región, por ser un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo dedesarrollo y la política exterior colombiana.
Es también una plataforma para la diversificación de las exportaciones, la generación de empleo, el mayor crecimiento económico y la competitividad de nuestras economías, y por ende, el aumento en el bienestar.
Que busca? la Alianza del Pacífico es la integración entre los países miembros de esta iniciativa y, a su vez, avanzar progresivamente haciala libre circulación de bienes, generando así un mayor dinamismo en los flujos de comercio entre los países.
Para ello, se están negociando capítulos ambiciosos en materia de Acceso a Mercados y Reglas de Origen, otro de Facilitación de Comercio – Cooperación Aduanera, de tal manera de regular y facilitar el comercio de mercancías entre los países signatarios, eliminando todo tipo de barrerasal comercio.
En materia de aranceles, los cuatro países avanzan hacia un área de integración que profundice las condiciones de acceso bilateral existente, y han acordado tener liberalizado al menos el 90% común de líneas arancelarias al momento de la entrada en vigencia de este Acuerdo (Protocolo), y el resto de productos en categorías de 3, 7 años y de tratamientos especiales para los productossensibles.
Se está negociando, a su vez, un mecanismo de acumulación de origen y Reglas de Origen comunes, lo que permitirá una mayor integración económica y comercial entre los países firmantes a través de un mayor número de oferentes de insumos originarios.
Sus objetivos son:
1. Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamentehacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas;
2. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes; y
3. Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y deproyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico.
Valor estratégico
La Alianza del Pacífico es una plataforma estratégica porque:
Busca conformar un proceso de integración abierto y no excluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio como impulsor del crecimiento.
Es una iniciativa dinámica y con alto potencial y proyección de negocios,cuyas economías en su conjunto ocupan el octavo sitio a nivel mundial.
Ofrece ventajas competitivas para los negocios internacionales, con una clara orientación a la región Asia-Pacífico.
Busca la integración profunda de servicios, capitales, inversiones y movimiento de personas.
Nuestras fortalezas(1)
Los cuatro países totalizan una población de 209 millones de personas con un PIB per cápita ,en promedio, de 10 mil dólares.
Una población en su mayoría joven, que constituye una fuerza de trabajo calificada, además de un mercado atractivo con un poder adquisitivo en constante crecimiento.
Un PIB de 2.0 billones de dólares que representa 35% del producto de América Latina.
Concentra el 50% del comercio de América Latina con el mundo (1.1 billones de dólares).
La Alianza atrajo casi...
Regístrate para leer el documento completo.