ALICE WALKER

Páginas: 7 (1567 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
ELETHIA BY ALICE WALKER
Biografía
Alice Malsenior Walker es escritora afromericana y feminista. Nació en Eatonton, Georgia, Estados Unidos el 9 de febrero de 1944. Es de descendencia Cherokee, escocesa y francesa y es la octava y última hija del matrimonio compuesto por Willie Lee Walker y Minnie Talulah Grant, quienes eran nietos de esclavos.
Durante su vida se ha desempeñado comoescritora, novelista, ensayista, antologista, profesora, editora y activista.
En el año 1994 Walker cambió su segundo nombre a Tallulah- Kate en honor a su madre y a su abuela paterna. Walker pasó los años de su niñez en el período que comprende los años siguientes a la “Gran Depresión” en Estados Unidos.
Sus padres y hermanos apoyaron a Alice en lo que respecta a sus aspiracionesartísticas, dentro de las cuales se encontraban la pintura, la música y la escritura.
Una de las experiencias más traumáticas en la vida de Alice Walker ocurrió en el año 1952, a la edad de 8 años cuando uno de sus hermanos le disparó accidentalmente con una pistola de aire comprimido en el ojo derecho, provocándole ceguera en dicho ojo junto con una cicatriz, lo que llevó a Alice aperder confianza en ella misma, y volverse introvertida. Quizás lo más notorio de este hecho es que fue catalogado como un simple accidente cuando en realidad no lo fue, ya que sus hermanos inventaron una mentira para evitar recibir un castigo. Tal como ella lo describió en una oportunidad:
“The unhappy truth is that I was left feeling a great deal of pain and loss and forced tothink I had somehow brought it on myself. It was very like a rape. It was the first time I abandoned myself, by lying, and is at the root of my fear of abandonment. It is also the root of my need to tell the truth, always, because I experienced, very early, the pain of telling a lie.”

Walker asistió a la única escuela secundaria para negros de Eatonton llamada Butler-BakerHigh y egresó en el año 1961. Luego de esto, asistió a la universidad de Spelman, en Atlanta, Georgia, donde se involucró por primera vez en el Movimiento por los Derechos Civiles. En el año 1964 se cambió a la universidad de Sarah Lawrence. Egresó de dicha universidad un año después, en 1965.
Al año siguiente, en 1966 Walker se mudó a Jackson, Mississippi y trabajó para el Fondode Defensa Legal de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, una organización afro-americano de derechos civiles en los Estados Unidos. En ese lugar conoció a Melvyn Leventhal, un abogado con quien contrajo matrimonio en 1967 y con quien tuvo a su primera y única hija, Rebecca Grant. Walker and Leventhial se divorciaron en 1976.

Tradición literaria
Alice Walkerpublicó sus primeras obras en los primeros años del Black Arts Movement, a finales de la década de los sesenta. Estas obras consistían en libros de poesías. Sin embargo la gran mayoría de sus trabajos, así como los de sus contemporáneas se asocian generalmente con la literatura de mujeres afroamericanas de 1970. Esto se debió a que durante sus primeros años como activista en el movimiento por losderechos civiles Walker dejó la literatura para luego retomarla cuando fue nombrada directora de la revista Ms en los años setenta.
Walker se vió influenciada por escritores del Renacimiento de Harlem, como Jean Toomer, por el poeta negro Gwendolyn Brooks proveniente de Chicago y por el novelista sudafricano Bessie Head. Su madre también jugó un papel muy importante ya que de ella heredó lasaspiraciones artísticas, junto con una máquina de escribir y otros dos regalos como obsequio.


Obras
Alice Walker ha publicado a lo largo de su vida novelas, cuentos cortos, ensayos y libros de poesías.
The Third Life of Grange Copeland fue la primera novela publicada de la autora en el año 1970 y fue seguida por Meridian (1976). En 1982 se publicó la novela The Color Purple (El Color...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Research Paper About Alice Walker
  • Alice Walker
  • Jane Austen & Alice Walker Contrasts Essay
  • Alice malsenior walker
  • Alice Malsenior Walker
  • Walk
  • Walker
  • Alice

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS