Alice
(Alices Adventure in Wonderland):
DE LA METAFÍSICA Y LA LÓGICA A LA ESTÉTICA
Luisa Rodríguez Bello
(UPEL-IPC)
lrodribello@hotmail.com
lrodriguez@upel.edu.ve
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es analizar algunos constructos lógicos y metafísicos en la obra las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (AlicesAdventures in Wonderland). Se parte de la premisa de Borges que afirma que los libros de Alicia conforman una trama de paradojas de orden lógico y metafísico con el fin de invertir su contenido y demostrar que las aventuras constituyen, más bien, una trama de paradojas estéticas que se valen de la lógica y de la metafísica como instrumentos para la creación de los eventos, personajes y secuenciasnarrativas que dan coherencia al mundo de ficción que se presenta. Para cumplir con ese objetivo, se realiza un análisis retórico del proemium de la obra y de algunos de sus episodios, los cuales se interpretan desde una óptica semántica o pragmática. Se concluye que esta obra de Lewis Carroll hace gala de una imaginería que obliga al lector a la figuración, pues se crean personajes y situaciones sinprecedentes literarios, los cuales, junto con las paradojas, son las instancias apropiadas para comunicar los secretos de mundos inferiores, superiores, interiores. Carroll instaura una nueva manera de decir y hacer en la literatura y en el arte.
Palabras claves: Las Aventuras Alicia en el País de las Maravillas; Lewis Carroll; literatura infantil.
ALICE S ADVENTURES IN WONDERLAND :FROM THE METHAPHISICS AND LOGIC TO THE ESTHETIC
ABSTRACT
The main purpose of this article is to analyze some logical and metaphysical principles in Alices Adventures in Wonderland It is based on a premise by J.L. Borges that states that Alice´s books create a plot of paradoxes of logical and metaphysical order. Here this premise is inverted in its content with the purpose of demonstratingthat the adventures conform, rather, a narrative plot of aesthetic paradoxes that makes use of the logic and metaphysics as the instruments for the creation of the events, characters and sequences that give coherence to the world fiction that is presented. In order to fulfill that purpose, a rethorical analysis of the proemium of the work and some of their episodes is made, which are interpretedfrom both a pragmatic and a semantic point of view. We can conclude that this work of Lewis Carroll displays an imaginey that forces the reader to figuration, because personages and situations without literary precedents are created, which, along with the paradoxes, are the appropriate instances to communicate the inferior, superior and inner world secrets. Carroll restores a new way to say and todo in Literature and the art.
Keywords: Alice in Wonderland Adventures; Lewis Carroll; children literature
Introducción
Considerados entre los más famosos libros para niños, dentro y fuera de Inglaterra, ejemplos de sátira y de ingenio verbal, las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (Alices Adventures in Wonderland, 1865), y A través del Espejo (Through the looking glass,1871) son obras que constantemente reclaman la atención de la crítica y del arte. Su autor es Lewis Carroll, seudónimo del escritor y matemático inglés Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898).
La trama de ambos libros refiere un sueño en el que Alicia crece y decrece, recita parodias sin sentido de versos morales y participa en eventos extraordinarios junto con las criaturas fantásticas con lascuales entra en contacto. En primer lugar, el Conejo Blanco de ojos rosados, famoso por siempre estar en apuro y exclamar Oh Dear! Oh Dear! I shall be too late! (¡Ay, Dios mío! ¡Ay, Dios mío! ¡Llegaré demasiado tarde!). Es este personaje (The white Rabbit with pink eyes) un propulsor del viaje de Alicia, al despertar su curiosidad para que ella lo persiga a través del agujero de una conejera,...
Regístrate para leer el documento completo.