Alimentaci n
Martínez
Brenda Ramírez Ruiz
ALIMENTACIÓN/
NUTRICIÓN
N U T R I C I Ó N A D E C UA D A
Dieta Nutricional equilibrada que
promueva una salud optima.
Promover crecimiento ydesarrollo
optimo de niños, adolecentes y
mujeres embarazadas o en
lactancia.
Fomentar el desarrollo de buenos
hábitos alimenticios.
N U T R I C I Ó N PA R A E N F E R M O S
Debe ser tantoterapéutica
como una fuente de placer y
nutrición, de acuerdo al
padecimiento o enfermedad
del paciente.
LO S
SERVICIOS DE BANDEJA
La comida debe servirse lo mas
atractiva posible, dispuesta en
porciones ycon adornos, las raciones
pequeñas estimulan mas el apetito.
La comida siempre se cubre cuando
se lleva a la cama del enfermo ,
conserva la temperatura, evita que se
reseque, altere su sabor, texturay
aspecto.
R E G L A S PA R A A L I M E N TA R A L
PA C I E N T E
Utilizar los cubiertos que se
usan normalmente.
Ofrecer la comida en el orden
que prefiera.
Nunca apresurarlos, sentarse
paraalimentarlo.
Ofrecer raciones de alimentos
pequeñas .
V E N T A J A S PA R A U N A M E J O R H I D R A T A C I Ó N
Y E S TA D O N U T R I C I O N A L
No comer alimentos fritos con
mucha grasa y muycondimentadas.
Evitar el café, el te, bebidas de
cola y otras que contengan
cafeína.
Comer raciones pequeñas
dividirla en 5 raciones
pequeñas.
R E C O M E N D A C I O N E S PA R A U N A M E J O RH I D R ATA C I Ó N Y N U T R I C I Ó N .
Estimular al individuo a que
tome líquidos con regularidad
para favorecer una ingestión
adecuada.
Utilizar alimentos ricos en
carbohidratos y proteínas yaque aportan al cuerpo energía y
nutrientes para formar tejidos.
TRASTORNOS DIGESTIVOS SEGÚN SUS
FUNCIONES
Trastornos de la
ingesta
Enfermedad causada por la
ansiedad relacionad a con la
alteraciónde los hábitos
alimenticios comunes.
a) Inflamación de la
boca
B ) TRASTORNOS
ESOFÁGICOS
Representados por síntomas
crónicos que traducen
enfermedad esofágica en
donde no se identifica una
base...
Regístrate para leer el documento completo.