alimentacion en nicaragua

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014





En el siguiente trabajo abordaremos las diferentes problemáticas en cuanto a la alimentación e inseguridad alimentaria en la población nicaragüense destacando la falta de acceso a los alimentos, el porcentaje de desnutrición que se presenta en nuestro país y las distintas problemáticas debido al mal manejo de la información lo que ocasiona que la población ingiera alimentos nadasaludables (Comida Chatarra).

No es un secreto que en Nicaragua existen serios problemas en cuanto a alimentación se refiere. Siendo el segundo país más pobre del continente americano, tiene cerca del 80 por ciento de su población con alteraciones nutricionales.
Por un lado, 20 por ciento de nicaragüenses está sub nutrido; es decir casi un millón de personas se encuentran en una situación deinseguridad alimentaria y nutricional; especialmente los niños de familias más pobres y las etnias minoritarias.
La falta de acceso o la escasez de alimentos no es el único problema; porque el exceso de alimentos o la mala calidad de los mismos han provocado que 60 de cada cien nicaragüenses tengan problemas de sobrepeso u obesidad.“Hay subnutrición por falta de alimentos, por pobreza; peroactualmente nos preocupa demasiado que un 60 por ciento de la población está en sobrepeso por despilfarro de alimentos, por gula; pero además por pereza, porque no tenemos actividad física”, señaló el doctor Manuel Sánchez Berríos, coordinador de la VI Jornada Interuniversitaria por la Nutrición.
La gastronomía de Nicaragua es rica, variada, llena de sabor, típica. Esto a pesar de que en la mayor partedel país se tiene como base en cada comida el maíz, que es común en todos los países de Centroamérica y México.
Nicaragua muestra avances en seguridad alimentaria, a través de los diversos programas ejecutados con apoyo de la cooperación externa; sin embargo, aún persisten personas en muy alta vulnerabilidad, por lo que se requiere mejorar y ampliar los programas de asistencia alimentaria, pormedio de la sinergia de los diversos actores en los territorios.

en Nicaragua el 19% de la población está sub nutrida, es decir, que se encuentran en un estado de desnutrición leve, lo cual se relaciona con los niveles de pobreza y advierte sobre las condiciones de inseguridad alimentaria. Esto a la vez está relacionado con el comportamiento de los mercados de alimentos y con la producción de losmismos, ya que estos mercados determinan el acceso que las personas tienen a la alimentación. Por otro lado, las condiciones de seguridad alimentaria inciden en la capacidad productiva de las personas y por ende en las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico de largo plazo.
Definitivamente Nicaragua, ha realizado muchos esfuerzos por combatir el hambre y la inseguridad alimentaria, locual se ve reflejado con la aprobación de la ley 693 y es un aspecto prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo Humano, se ha estructurado una arquitectura para que se cumpla la ley Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional, ya que la obligación radica en una secretaria y otras estructuras que funcionan a nivel departamental, regional y municipal.

Los proyectos de cooperacióninternacional de las agencias se han mantenido en constante desarrollo con los programas relacionados con el hambre y la desnutrición. Es importante señalar, que los niveles de desnutrición aguda han bajado significativamente, la cual es la que se toman en cuenta en las medidas de desnutrición.
La relación entre cambio climático y seguridad alimentaria está estrechamente ligada, hay que tomar acciones ymedidas de prevención y de alerta ante eventuales desastres climáticos, porque es un fenómeno que estamos viviendo y se tienen que implementar acciones a nivel de los pequeños y medianos productores, para que puedan producir alimentos que se adapten al cambio climático. También hay que implementar instrumentos meteorológicos que ayuden a la predicción de los escenarios futuros del clima, con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nicaragua
  • EL ESTADO EN NICARAGUA
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • NICARAGUA
  • Nicaragua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS