Alimentacion Nutriocion Escolar
Gasto Público: Equidad y eficiencia
Sector público: proveer bns y ss con el fin de buscar maximizar bienestar
-Estado de bienestar que ha llevado a un ∆+ del Gasto Público (GP)
Pero cuales son las explicaciones para el ∆+ del gasto?
La tendencia del gasto es
creciente en Colombia
Esta tendencia de crecimiento
puede ser explicada a partir
de dos grandes grupos:
Teoría de lademanda: aducen
∆+ gasto debido a cambios en
las Ddas de los ciudadanos
Teoría de la oferta: ∆+s gasto
por mecanismos de decisión
de las ofertas públicas
35,00%
Gasto % PIB
30,31%
30,00%
26,45%
24,76% 25,25%
25,00%
23,43%
21,63%
20,00%
20,08%
17,81%
15,00%
18,67%
15,29%
10,00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Gasto Público: Equidad yeficiencia
Teorías de la demanda: Adolf Wagner estableció lo que sería conocido
como las leyes de Wagner: no es una teoría precisa sino que busca
explicar el crecimiento del sector público como un sistema natural
El criterio es que el Dllo económico induce el crecimiento del sector
público por dos razones:
Ley de Wagner I: las transformación de las sociedades (tradicional a
moderna) traeconsigo una sustitución de actividades privadas por
actividades públicas: provisión de bns públicos (defensa, salud,
educación); otras funciones como regulación económica, corrección
de externalidades y regulación de monopolios y
Ley de Wagner II: los bns sociales son bns superiores
si ∆+ renta,
∆+ su demanda de forma (+) que proporcional; porque la elasticidad
renta es > 1 por tanto ∆+ gastoal proveer (+) bns públicos
Gasto Público: Equidad y eficiencia
Las leyes tienen un sustento teórico débil donde el GP se guía por leyes
basadas en las ciencias naturales (evolución) donde ni la ideología de
la sociedad, ni la estructura de la población o el desempleo tienen
influencia; además no hay cabida para la elección colectiva
Las leyes se evidencian por un tiempo en algunospaíses, pero solo hasta
los ochenta se cumplieron; similarmente, se ha encontrado evidencia
en ≠ países del ∆+s en nivel de renta pero no ∆+s en el GP (% PIB) en
algunos casos ∆+ o ∇- o constante; algunos han estimado
correlaciones espurreas sin fundamento teórico
Efecto Desplazamiento: A comienzo de los 70´s Peacock y Wiseman
identifican que el GP ∆+ a saltos como resultado de conmocionessociales (guerras, crisis); en estos casos los contribuyentes son (+)
abiertos a pagar, mientras en periodos de tranquilidad no aceptan ∆+
de impuestos por tanto no ∆+ en GP
1
13/05/2011
Gasto Público: Equidad y eficiencia
En crisis se genera un “efecto inspección” donde los individuos son (+)
perceptivos, (+) críticos, pagan (+), consientes (+); pero después de la
crisis todo vuelve a lanormalidad
La evidencia muestra que el GP ha aumentado aun en periodos de no
crisis
no siempre se cumple en la practica
Funcionamiento de las democracias: el ∆+ GP como funcionen las
democracias (Downs, Romer y Rosenthal, Metzler y Richard) si la
idea es “redistribuir la renta” hay combinación entre votos de los
ciudadanos y desigualdad económica
votante mediano; cuando el
votante espobre vota por programas redistributivos; entre mayor sea
la brecha
(+) pobre es el votante mediano, presiona un ∆+ GP
Gasto Público: Equidad y eficiencia
Actuación de los grupos de interés: modelo presentado por Buchanan, y
Tullock; Cameron y Becker; explica como ∆+ GP son influenciados
por los grupos de interés, sin embargo no es clara su incidencia en los
países, pero puede explicartendencias en economías en dllo
Ilusión Fiscal: Hace creer a los ciudadanos que el coste del gasto publico
es inferior a los que realmente es;
-Esto se produce cuando el gasto se financia con impuestos poco visibles
(impuestos indirectos, sistemas fiscales complejos) o con instrumentos
no impositivos (deuda, transferencias, etc.)
-Así los individuos subvaloran y demandan (+) bns públicos que ∆+...
Regístrate para leer el documento completo.