alimentacion

Páginas: 20 (4979 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2015
.
NathaliaMaidana




Apellido y Nombre:MAIDANANATHALIA

Instituto: SENECA

Carrera:TECNICATURA SUPERIOR EN RECURSOS
HUMANOS.
Curso:1°2°

Profesor:FERNANDO BOY

Tema:PROYECTO DE INVESTIGACION

Año:2015






INDICE:
Introducción……………………………………………………………………………………………………..3
DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………..4
Planteamiento delproblema………………………………………………………………………….4
Formulación del problema……………………………………………………………………………..4
Objetivos…………………………………………………………………………………………………………….4
Justificación de la investigación………………………………………………………………..4
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………..6

Bases teóricas

Hipótesis
Variables
MARCO METODOLOGICO
Nivel de investigación
Diseño de investigación
Población y muestra
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas de procedimientos y análisis de datos
Concusiónpersonal
Anexos
Bibliografía








INTRODUCCION

A través del siguiente trabajo de investigación se desarrollara la influencia de la tecnología en la vida alimenticia de niños y adolescentes.
Creo que es un tema de suma importancia y que no se trata de una enfermedad que con medicamentos se puede controlar y curar, sino que todo esto lleva a un problema fisico y mental el cual hay veces que loscasos son muy severos y puede ocasionar hasta la muerte.
El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer las problematicas sociales de hoy en dia, identificar las enfermedades, causas y consecuencias de las mismas, producidas por la mala alimentación a través del mal uso de la tecnología.
Con esta investigación se busca obtener una mayor concientización por parte de los padres y unasolución a esta problemática.











DESARROLLO

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.1. Planteamiento del problema
Considero que es necesaria la investigación, debido al crecimiento de la tecnología, y el mal uso de la misma por niños y adolescentes afectando directamente su salud.
¿Que es lo que lleva a la tecnología a que tenga una relación en los trastornos alimenticios?
¿Cómo es posibleidentificar un trastorno alimenticio en los niños y adolescentes? ¿Cómo prevenirlo?
1.2. Formulación del problema
El siguiente trabajo de investigación se basa en que a través del mismo se pueda llamar la atención de los adultos, para que se pueda controlar el uso de los distintos tipos de aparatos electrónicos y así poder disminuir los problemas que se acarrea a causa de los mismos, sobre la malaalimentación, en niños y adolescentes de 2 a 16 años.
1.3. Objetivos
Investigar como a causa del avance de la tecnología crece el trastorno alimenticio.
Conocer si los padres apoyan la autoestima de sus hijos para la superación de la mala alimentación, y
Determinar de qué manera se pueden prevenir o combatir las enfermedades.
1.4. Justificación de la investigación
Realizar esta investigaciónpermitirá detectar por que niños y adolescentes mueren día a día tanto físicamente como mentalmente debido a que la tecnología avanza continuamente, y los trastornos alimenticios crecen causados por el mal uso de la misma.
Es importante realizar un estudio a profundidad para, detectar las razones y/o motivos por los cuales los padres no permiten que las personas especializadas en estos casos lesbrinden su ayuda para prevenir riesgos a que se están enfrentando sus hijos , conozcan los riesgos, motivos y maneras que existen para enfrentar este problema que es serio, en algunas ocasiones confunden un saludable estilo de vida por moda, belleza, salud y estética que se reflejan en diferentes profesiones como la actuación, modelaje, practica de deportes, etc. Demostrarles que si ellos seproponen seguir adelante y ponen de su parte lograran derrotar los distintos tipos de enfermedades a las que se exponen.
Se espera de esta investigación que tenga buenos resultados y cumpla con todas las expectativas esperadas para poder evitar la gran cantidad de enfermedades a las que se exponen niños y adolescentes, a causa del gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentación
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • la alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS