Alimentacion

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2009
ALIMENTACIÓN

La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo ingieren, cuál es suutilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas.

Destaca México en producción de alimentos:
A pesar de las deficiencias enel sector rural del país, México ocupa el sitio 12 a nivel mundial en cuanto a producción y exportación de alimentos
México aumentó su producción en 15 años al pasar de 14 millones de toneladas de maíz a 25 millones; en hortalizas creció de seis millones de toneladas a 11.5 millones, es decir, casi el doble, mientras que en frutas la producción aumentó de 11 millones de toneladas a 17 millones.En los cultivos más importantes hubo un aumento de 50 por ciento, ya que se pasó de 118 millones de toneladas de alimentos a 175 millones y en carnes se avanzó de 3.6 millones a seis millones de toneladas.

En los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha aumentado de forma vertiginosa, incluso más que la tasa de la población mundial. Entre 1990 y 1997 la producción per cápita dealimentos creció casi un 25 %, sin embargo, en el mundo aún pasan hambre 830 millones de personas, aproximadamente una de cada siete, lo cual representa a una población mayor a la que vive en Europa. El problema del hambre, como fenómeno grave y generalizado, no se debe a la escasez de alimentos, sino a la pobreza de las poblaciones afectadas, quienes carecen de los medios para adquirirlos.
Dentro de laONU diversos organismos especializados se dedican a la lucha contra el hambre y han establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la población, especialmente en las zonas rurales.
FAO:
El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), quedesde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria.
La FAO cuenta con un Comité de Seguridad AlimentariaMundial, el cual se encarga de la vigilancia, la evaluación y el asesoramiento en lo tocante a la situación de la seguridad alimentaria internacional. Entre sus actividades se encuentran las siguientes:
* Analizar las necesidades alimentarias
* Evaluar la disponibilidad de alimentos
* Vigilar los niveles de reservas
* Supervisar las políticas encamina

México importará este año untercio de sus necesidades alimentarias, según un informe de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas.
El consumo per cápita en México de maíz, trigo, frutas y verduras cayó en un 29 por ciento en los últimos seis años, y el consumo anual de proteínas per cápita es menor a 20 kilogramos, un tercio de la cantidad recomendada por la Comisión Nacional de Alimentación.

LaUnión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) culpa al TLC por poner en peligro a casi el 80 por ciento de los productores agrícolas -más de 3 millones de ejidatarios y 2,5 millones de pequeños propietarios- y asegura que el TLC ha significado el fin de la autosuficiencia alimentaria nacional en México.

Las políticas del gobierno mexicano como la reducción de subsidios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentación
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • la alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS