alimentos para vacas lecheras
¿QUE SE PUEDE UTILIZAR PARA ALIMENTAR VACAS?
En general, los alimentos se pueden clasificar en las siguientes categorías:
1. Forrajes
2. Concentrados
3. Minerales y Vitaminas
4. Aditivos
No importan los criterios que se utilicen para clasificar los alimentos, siempre hay algunos alimentos que no caben bien en una categoría o que se pueden ubicar en másde una categoría. Por ejemplo, la clasificación de alimentos como forrajes o concentrados es práctica, y se ha utilizado extensivamente para determinar la suficiencia de las raciones. Sin embargo, hay muchos alimentos que no caben bien en cada categoría. Por ejemplo, 50 a 60% del ensilaje de maíz es grano. ¿Cómo deberíamos considerarlo como forraje o concentrado? La pepa de algodón puede contenerhasta 37% de fibra, sin embargo no tiene mucho valor para estimular la rumia. La clasificación de los alimentos no es tan importante como tener un conocimiento de las características y los factores que afectan el valor nutritivo de los alimentos que se encuentran disponibles en la finca.
El Consejo Nacional de Investigación (NRC) de los Estados Unidos ha desarrollado un sistema para clasificary denominar los alimentos. Para establecer una uniformidad, el sistema se basa en una descripción detallada del alimento y le asigna a cada alimento un número internacional.
A continuación hay una descripción de cómo se denominan los alimentos:
1. Origen (mineral, vegetal, animal);
2. Especies (variedad o tipo);
3. La parte comestible;
4. Procesamiento o tratamiento;
5. Etapa de madurez;6. Corte o cosecha;
7. Designación de grado o de la calidad;
8. Clasificación (forraje, energía, proteína, etc.).
Los alimentos se clasifican de la siguiente manera:
1. Forrajes secos: Heno (leguminoso y no leguminoso), paja, panca, chala, y otros alimentos de alta fibra (cáscaras);
2. Pastos, plantas de pradera y forrajes verdes;
3. Ensilaje: maíz, otras gramíneas y leguminosas;
4.Alimentos de energía, granos de cereales, subproductos de molienda, frutas, nueces y raíces;
5. Suplementos de proteína: de plantas, fuentes marinas, aves, y de animales;
6. Suplementos de minerales;
7. Suplementos de vitaminas;
8. Aditivos no nutritivos: sabores y medicamentos.
FORRAJES
En general, los forrajes son las partes vegetativas de una planta que contiene una alta proporción de fibra (másde 30% fibra neutro detergente). Se requieren en la dieta en una forma física bruta porque contribuyen significativamente a:
1. Estimular la rumia y la salivación, procesos importantes para mantener un ambiente sano en el rumen;
2. Estimular las contracciones del rumen y el ritmo de salida de la digesta del rumen, que a su vez mejora la eficiencia del crecimiento de las bacterias del rumen;
3.Evitar la depresión de grasa en la leche, que puede resultar cuando los alimentos tienen una proporción de concentrados muy alta. Las raciones que contienen menos de 35% forraje resultan en la producción de leche con un bajo contenido de grasa.
Típicamente, los forrajes se producen en la misma finca. Se puede pastorear directamente, o cosecharlos y preservarlos como heno o ensilaje. Así, losforrajes son la fuente más barata de alimento para las vacas. Según la etapa de lactancia, deben contribuir a hasta 100% (para vacas no lactantes) a menos de 35% (vacas en la primera parte de lactancia) del contenido de materia seca en las raciones de las vacas lecheras.
Figura 4.1: Diferencias en las estructuras anatómicas que permiten distinguir una gramínea de una leguminosa. Lasplantas establecidas se muestran en la etapa vegetativa de su crecimiento. Nótese que la gramínea y la leguminosa no están dibujadas a la misma escala.
Las características generales de forrajes son las siguientes:
1. Volumen: Forraje es un alimento voluminoso que tiene un alto volumen por unidad de peso.
2. La longitud y densidad de las partículas determinan el tiempo que quedan en el...
Regístrate para leer el documento completo.