alimentos transgenicos y organicos
Desde un tiempo a esta parte se viene dando un debate que tiene como principales opositores a los alimentos orgánicos ya los transgénicos, recalcando, la mayoría de las veces, los posibles riesgos de estos últimos. Los alimentos orgánicos están libres de agroquímicos. Generalmente se lesllama así a las frutas y vegetales que han sido producidos sin la intervención de fertilizantes, herbicidas o pesticidas, así tampoco en los suelos donde han sidocultivados.
Un pasado estudio del American Journal of Clinical Nutrition afirmó que los alimentos orgánicos no contienen más vitaminas minerales que los alimentosconvencionales. Sin embargo, esos resultados han sido fuertemente debatidos: el estudio no presta atención a los riesgos potenciales de los fertilizantes, lospesticidas, las hormonas o los antibióticos que se encuentran frecuentemente en los productos transgénicos.
De hecho, según Steven Pratt, un nutricionista autor de varioslibros sobre el tema, elegir alimentos orgánicos nos libera de los pesticidas y sus posibles riesgos. En el caso de que compres alimentos transgénicos asegurate de lavar bienlos alimentos que compres para quitarle los químicos. Fregalos bajo agua con tus manos o con un cepillo.
Te recomendamos que en lo posible intentes comprar ciertosalimentos orgánicos. Algunas frutas y vegetales requieren una poca cantidad de pesticidas para crecer. Por el contrario, otras tienen más químicos y los absorven comoesponjas. Los alimentos más importantes para comprar orgánicos son: la comida para bebé, las frutillas, el arroz, la leche, las bananas, los duraznos y las manzanas.
Regístrate para leer el documento completo.