Alineación de la cadena de suministros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DELICIAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL-CAMPO
MODULO 1. ALINEACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS: PLANEACIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
POR: RAÚL VERDUZCO RODELA 13/153
DOCENTEINVESTIGADOR MDO. TAMARA QUIROZ GUZMÁN
Cd. Delicias, Chihuahua. 10 de Octubre del 2013
PROLOGO
Heseleccionado este tema porque es de vital importancia el conocer acerca de la cadena de suministros dado que es muy importante en la funcionalidad de cualquier empresa ya que con esto organizas que tanto de materia prima (en caso de usarla) requieres, el tiempo de llegada, también a la hora de vender el producto terminado ver que no pase mucho tiempo ocupando valioso espacio en almacenes lo que esperjudicial para la empresa, del mismo modo ver que el producto cumpla con las condiciones del cliente al que se le va a vender.
Con este trabajo se pretende señalar y analizar los diferentes componentes de la cadena de suministro que son de suma importancia para que se pueda llevar a cabo al pie de la letra y beneficie mas no perjudique a la empresa en la cual se está llevando a cabo.
INTRODUCCIÓNLa planeación de la oferta y la demanda tiene que ser de suma importancia en la empresa ya que debe de tener bien trazado que tanta materia prima necesita para llevar a cabo su función y que tanto debe de producir para cubrir la demanda del producto o servicio que da la empresa. Los pronósticos en la cadena de suministros son claves para lograr los objetivos. Se tiene que tener bien pronosticadoa futuro (corto, mediano y largo plazo) ya que establece la unión para los sistemas de planeación y control. El pronóstico se divide en 2: el cualitativo (manejan datos que no son cuantificables) y el cuantitativo (utilizan términos cuantificables para realizar pronósticos). Se puede decir que para construir y aplicar muy bien una cadena de suministro se debe tener una buena administración de lamisma, saber planificar y llevar un alto control de todas las operaciones que en ella intervienen. La teoría de desarrollo de canales intenta describir y explicar los patrones de cambio observados en los canales de comercialización y pronosticar cambios futuros. El estudio de la incertidumbre asociada a las cadenas de suministros, se inicia desde la descripción de la misma, su percepción y porqué el conocimiento asociado al uso de tecnologías, sistemas de información y manejo de modelos matemáticos pueden ser fundamentales para su tratamiento. El análisis de propagación de riesgos en cadenas de suministro es un área que permanece relativamente inexplorada. No obstante, al analizar con más detalle el efecto de propagación más estudiado en el área de cadena de suministro y conocido comoefecto látigo (BWE, bullwhip effect), evaluamos sus causas para conocer la forma en que una disrupción se propaga en una cadena de suministro. El efecto látigo describe cómo las variaciones en la demanda se amplifican conforme la demanda avanza desde el cliente final hasta el proveedor inicial. Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugarcorrecto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible.
La Cadena de Suministros agrupa los procesos de negocios de múltiples compañías, así como a las diferentes divisiones y departamentos de nuestra empresa. Se ve la cadena de suministros triple a. (agiles, adaptables y alinéables).
1. Alineación de la cadena de suministros: planeación de la oferta y la demanda.
2. Lospronósticos en la operación de la cadena de suministros.
3. Métodos de pronósticos y planeación de la capacidad.
3.1. Definición de pronóstico.
3.1.1. Factores generales que influyen en los pronósticos
3.1.1.1. Número de elementos
3.1.1.2. Homogeneidad de los datos
3.1.1.3. Elasticidad de la demanda
3.1.1.4. Competencia
3.2. Métodos de pronósticos.
4. Planeación agregada en la cadena de...
Regístrate para leer el documento completo.