Almacen
EL PROBLEMA
2.1. Planteamiento del Problema
Las grandes empresas, hoy en día, utilizan estrategias de competitividad, es decir, medios de adaptación a las exigencias del mercado nacional, internacional, o sencillamente globalizado. Este escenario se caracteriza por grandes avances tecnológicos que facilitan a la gerencia el desarrollo de actividades integradoras de la empresa almercado, donde pueden adquirirse volúmenes de insumos y también vender los productos a otras empresas.
Uno de los factores que ha caracterizado principalmente a la industria en esta última década ha sido el aumento sostenido de la competitividad, producto de la apertura comercial y la formación de los poderosos bloques económicos, que sin lugar a dudas ha forzado esta situación, obligando a losdiferentes sectores empresariales a implantar diversas estrategias orientadas a mejorar cada una de sus áreas funcionales, con la finalidad de utilizar de manera adecuada los recursos disponibles y mantenerse de esta forma competitivos y bajo ciertos límites de rentabilidad que garanticen su permanencia en el mismo.
Los diversos países industrializados han experimentado cambios radicales enel desarrollo de sus procesos y actividades, en la actualidad, no se puede tener ninguna seguridad de la vigencia de un proceso, lo importante hoy en día es caminar de la mano de la modernidad y tener conocimiento a tiempo de los cambios, si se desea sobrevivir.
El desarrollo de sus actividades con la implantación de identificación automática y otros novedosos métodos de trabajo, cuyo objetivoprimordial es el optimizar el aprovechamiento racional de todos los recursos disponibles para mejorar la calidad, los servicios, permiten por una parte acrecentar utilidades y por otra reducir los costos.
Con esto se asume que es más rentable prevenir los errores de calidad que corregirlos o lamentarlos, y se incorpora el concepto de la "prevención" a la Gestión de la Calidad, que se desarrollasobre esta nueva idea en las empresas manufactureras. La calidad y la productividad en este tipo de empresas guardan una relación fundamental, la cual a su vez se ve reflejada tanto en los costos y en los niveles de servicios, lo cual termina reflejándose en la ventaja competitiva.
Tan importante es actualmente la coordinación interna en las organizaciones, que las empresas manufactureras debenhacer marcado énfasis en la gestión de su principal actividad, la producción, pero no sólo en la elaboración de los bienes, sino comenzar por una efectiva administración de almacenes, ya que los errores en su manejo no se solucionan rápidamente lo que a la final tiene fuerte impacto en todas las áreas de la empresa y particularmente en el área de producción.
La empresa PROAGRO, C.A., es unaorganización con una amplia trayectoria tanto nacional como internacional; las actividades que allí se desarrollan la ubican como una organización que ha liderizado el mercado por la calidad de sus productos, cumpliendo con las exigencias de los consumidores finales siguiendo detalladamente sus gustos y preferencias, caracterizada por estar abierta a los cambios y orientada a la satisfacción de la demandade sus clientes.
Ésta al formar parte del mundo empresarial, no se escapa de las condiciones antes mencionadas, por lo que en la búsqueda de un mejoramiento continuo de todos sus departamentos enfatiza sus acciones en la aplicación de técnicas que le permita lograr la mejora de todos y cada uno de los procesos y garantizar los niveles de producción y calidad.
En este sentido, la gerencia seve en la obligación de revisar periódicamente sus métodos productivos, para llevar a cabo acciones eficaces dentro de los procesos de la empresa, que determinen en forma clara la manera de aumentar sistemáticamente el radio de acción dentro del medio en el cual se desenvuelve, por lo cual y tomando en cuenta los retos que impone la constante reducción de costos, realiza un especial énfasis en el...
Regístrate para leer el documento completo.