Almacenamiento
La organización de un depósito es parte esencial para su desenvolvimiento eficiente y productivo, de esto va a depender el éxito de las actividades o funciones que se lleven a cabo dentro de este y todas aquellas actividades que dependan o estén asociadas a él.
Una adecuada administración de almacenamiento es provechosa cuando contribuye al desenvolvimiento eficaz de lasactividades operacionales.
* ALMACÉN:
Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía.
La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la fuente mejor de esta información
Esta funcióncontrola físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata de los artículos.
* ALMACENAJEEl almacenaje, es una parte de la Logística que incluye las actividades relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que no están en proceso de fabricación, ni de transporte. El almacenaje permite acercar las mercaderías a los puntos de consumo.
* ALMACENAMIENTO
Es la función de guardar mercaderías desde el momento que han sido requeridas o ingresadas a labodega hasta el momento de ser entregadas para su utilización, el almacenamiento se prepara con anticipación a la recepción.
* ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALMACENES Y PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
* Importancia
Permite que todos los artículos almacenados en una bodega, se mantengan protegidos, conservándose a largo tiempo con un sistema de localización y contabilización eficiente.* Función de los Almacenes
1. Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.
2. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.
3. Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima.
4. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas ysalidas)
5. Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).
* Costos de Almacenamiento
Todo material almacenado genera determinados costos, a los cuales denominaremos, los costos de existencias dependen de dos variables; la cantidad en existencias y tiempo de permanencia en existencias y el tiempo de permanencia en existencias. Cuanto mayor es la cantidad y el tiempo depermanencia, tantos mayores serán los costos de existencias []
* Tipos De Almacenamiento:
Almacenamiento bajo cubierta:
La mayor parte de los materiales exigen un almacenamiento en locales cerrados o al menos cubiertos debido a su composición, el mismo que les brinda la protección necesaria para su buena conservación y así evitar el deterioro del artículo, entre los cuales tenemos:
1)Almacén de propósito general:
Este almacén utiliza el máximo de espacio, facilitando la accesibilidad de las personas a los artículos y el fácil manejo de materiales.
2) Almacén refrigerado:
Se utiliza para almacenar artículos perecederos, se divide en dos áreas de afinidad, una se designa como espacio frío y la otra como espacio congelado.
3) Almacén para inflamables:
Se guardanproductos altamente inflamables, tales como: gasolina, entre otros. Los almacenes para inflamables usualmente consisten en dos o más cuartos separados por una lámpara e instalados equipos contra incendios, los mismos que deben tener regaderas de inundación automática conectada a un sistema de alarma y abastecimiento de agua.
4) Cobertizo
Se utiliza para almacenar materiales que necesitan el...
Regístrate para leer el documento completo.