Almacenes en Nicaragua

Páginas: 36 (8926 palabras) Publicado: 30 de enero de 2014
INDICE
Introducción

Objetivos Generales

Antecedentes Generales

Almacenes
Conceptos
Tipos de almacenes
Que es un almacén fiscal

Base legal. Ley de almacenes Generales de depósito.

Almacenes de depósito fiscales en Nicaragua.

Conclusión

ANEXOS







INTRODUCCION.

     El presente trabajo se realizó con el objetivo que estudiemos y conozcamos los AlmacenesGenerales de Depósitos con el apoyo del Lic. Denis Torres que nos brinda sus conocimientos a través de la materia de Almacenes, con lo cual estaríamos avanzando en nuestro acervo y preparándonos íntegramente para enfrentar el medio social, académicamente siendo capacitados para poder brindar una excelente atención a las personas que lo soliciten como el servicio hacia la sociedad; se pretende que comoestudiante compartamos estos conocimientos y poderlos debatir o avalar, para garantizar que se trate de conocimientos fidedignos muy positivos para todos.

Los Almacenes Generales de Depósito, no son una actividad nueva, tienen antecedentes históricos que se remontan a tiempos muy antiguos, por lo tanto no se trata de una actividad muy reciente, aunque la terminología utilizada haya sidodiferente se trataba de una actividad similar, se conoce que antes las mercaderías se guardaban en bodegas; con el paso del tiempo tuvieron mejoras tanto en infraestructuras, como en buscar formas de garantizar legal o documentalmente el amparo del Depósito como el de las condiciones de la mercadería y otros acuerdos.

Antes de profundizar en este tema, sería bueno definir que es un Almacén. Unalmacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes. Los almacenes son usados por fabricantes, importadores, exportadores, comerciantes, transportistas, clientes, entre otros.

Tiene como función la logística que permite mantener cerca los productos a los distintos mercados, al tiempo que también tienen la función de regularización, ajusta la producción a los niveles de demanda y facilitael servicio.

Por tal razón, este trabajo tiene como objetivo principal que las personas que reciben y envian mercaderia puedan conocer la viabilidad de los Depositos Aduaneros Publicos, los cuales pueden ahorrar costos operativos, pueden hacer uso de su propio circulante.















OBJETIVOS GENERALES



Conocer los almacenes generales de deposito, suconceptualizacion, historia, forma de procedimiento en su marco juridico.



Brinda de manera general los procedimientos relacionados con las operaciones fundamentales que se desarrollan en un deposito aduanero publico y cuales son sus operaciones fundamentales.



Alertar a los usuarios del Régimen de Depósito Aduanero, de las limitaciones y plazos fatales que la ley estipula durante el período en que segoza de los beneficios.






















ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO.

ANTECEDENTES GENERALES.

     Hay opiniones en el sentido de que fue en Venecia donde se establecieron las primeras bodegas para el depósito de mercancía, expidiendo comprobando respecto de su recepción y circulando estos, al principio, en hermandades, o congregaciones pequeñas, yposteriormente, en la parte del mediterráneo oriental, en donde existían muchos puestos que, a la vez eran importantes centros de tráfico mercantil.

Los comprobantes servían para obtener muchas veces un préstamo sobre la mercancía depositada. Los banqueros de Lombardía (Italia Noroccidental) celebraban operaciones de crédito recibiendo como garantía los certificados sobre mercancías depositadas enalmacenes, de aquí sale la expresión de “préstamo Lombardo”, en el que se exigía como garantía el titulo sobre mercancías embodegadas y que fue muy utilizado en cierta época.

En Francia las ordenanzas de 1664 y 1684, estas últimas conocidas como Ordenanzas de Colbert, reglamentaron los Depósitos en Almacenes Generales.

En Inglaterra a principios del siglo XVlll (1708), el tráfico marítimo era...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nicaragua
  • EL ESTADO EN NICARAGUA
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • NICARAGUA
  • Nicaragua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS