Almodovar
"Me acostumbré (acepté, como se acepta la enfermedad de un ser querido) a la realidad, en Madrid no todo es lujo y diversión. Las ciudades tienen extrarradio y polución, ruidos y miseria, pero también en esas imperfecciones radica, a veces, su grandeza".
Trabaja en múltiples y esporádicos trabajos, pero no puede comprarse su primera cámara de súper ochohasta conseguir un empleo "serio" en la Compañía Telefónica Nacional de España. Permanece doce años como auxiliar administrativo. Estos años suponen su verdadera formación.
"Crecí, goce, sufrí, engordé y me desarrollé en Madrid. Y muchas de estas cosas, las realizo al mismo ritmo que la ciudad. Mi vida y mis películas están ligadas a Madrid, como dos caras de una moneda".
Por la mañana (desdemuy temprano) está en contacto con una clase social que de otro modo no habría conocido más a fondo: la clase media española en el inicio de la época del consumo. Sus dramas y sus miserias. Todo un filón para un futuro narrador. Durante estos años no se conforma sólo con sobrevivir, alternando su trabajo de administrativo aborda muchas otras actividades:
Al mismo tiempo, Pedro, forma parte delprestigioso grupo de teatro Los Goliardos. Y comienza también a interpretar pequeños papeles de teatro profesional, donde conoce a Carmen Maura. También, crea a junto a McNamara, un grupo de punk-glam-rock paródico. Sigue escribiendo relatos que en ocasiones se publican en volúmenes colectivos ("El sueño de la razón"). Este ambiente forma ya el caldo de cultivo que culminará con su primerlargometraje comercial: "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980), este proyecto nace originalmente de una fotonovela escrita por Pedro a raíz de un encargo de la revista "El Víbora". Su nombre era "Erecciones Generales".
"Entre Carmen Maura y otros amigos de los Goliardos, decidieron que, cómo había trabajado tanto tiempo en superocho, debía dar un paso adelante y hacer la próxima película en16mm".
Otro actor de Los Goliardos y futuro director de cine, Félix Rotateta, se alió a Carmen Maura para buscar la financiación de "Pepi...". Medio millón de pesetas, un equipo de voluntarios y rodaje durante los fines de semana. En estas condiciones, el rodaje dura mas de un año. Esta falta de medios desemboca en una libertad creadora prácticamente desconocida en España por esa época.
"Cuandouna película tiene uno dos defectos es una película defectuosa, pero cuando tiene tantos, esos defectos le dan estilo".
"Pepi..." se convirtió inmediatamente en una película de culto, estuvo en los circuitos independientes y posteriormente en los cines Alphaville de Madrid durante cuatro años en las sesiones nocturnas.
Serían las propias salas Alphaville, hasta ese momento distribuidores yexhibidores, quienes producirían su siguiente película: "Laberinto de Pasiones" (1982). En la que coinciden todos los temas que el autor desarrollaría posteriormente. Posee también una especial significación por representar el Madrid de finales de los 70 y comienzos de los 80, con su particular "movida". La película tuvo una buena acogida entre el público. Pedro Almodóvar era ya un referente en el cineespañol.
Un año después rodó "Entre Tinieblas" (1983) película producida por Tesauro, productora perteneciente al financiero Hervé Hachuel. Con esta película aborda por primera vez el tema de la religión, que estará presente en la mayoría de sus obras posteriores. Con "Entre Tinieblas" comienza también la colaboración con Chus Lampreave, una de sus actrices más emblemáticas. En 1984, rueda,...
Regístrate para leer el documento completo.