Almoloya de Juarez

Páginas: 9 (2206 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Almoloya de Juárez es uno de los 125 municipios del estado de México. sus límites territoriales están acotados por seis municipios, a saber: al norte con San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca, al sur con Zinacantepec, al este con Toluca y Temoaya y al oeste con Villa Victoria y Amanalco de Becerra.1

Tiene el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 (Altiplano).2

Toponimia[editar]
Elnombre Almoloya proviene del náhuatl Almoloyan, que se compone de los vocablos atl, "agua"; molo "voz impersonal de moloni, manar la fuente" y yan, "lugar"; que significa "lugar donde mana la fuente de agua". El glifo de Almoloya de Juárez se muestra en el escudo municipal. Se observa en la parte superior la silueta de Benito Juárez, cuyo apellido complementa el nombre de este municipio. Al centrose tiene un espacio en color café que simboliza su territorio. La parte inferior representa cinco corrientes de agua en color azul, en alusión al vocablo náhuatl que le da su nombre. Finalmente en los extremos terminales de estas corrientes se adorna con símbolos de conchas y caracoles. El Santuario de San Pedro del Ojo de Agua resalta su estilo barroco.Cuenta con el conocido “Ojo de Agua” unmanantial donde nace el agua, y la conocida “raya” que separa el agua contaminada de la que emerge.

Población en Almoloya de Juárez[editar]
La población total del Municipio Almoloya de Juárez es de 126.163 habitantes, de los que 63.282 son varones y 62.881 mujeres.

el gentilicio para los habitantes del municipio es el de Almoloyojuarenses.

Relieve[editar]
El relieve del municipio esbastante irregular. En la parte suroeste se observan pendientes pronunciadas, el noroeste que forma parte del Valle de Ixtlahuaca, cuenta con superficies planas óptimas para el desarrollo de actividades agropecuarias. Dentro de las elevaciones más importantes podemos citar el cerro Molcajete, cerro Yebucibí, el Calvario de San Miguel, cerro del Ojo de Agua, el parque de La Soledad, la Columba boscosa deSan Francisco Tlalcilalcalpan hasta Dilatada Sur, localizados en el norte, sur y suroeste del municipio. Las zonas planas se encuentran mayoritariamente en la parte este y oeste del territorio municipal.

Orografía[editar]
El municipio forma parte de la provincia fisiográfica del “Eje Neo volcánico" y de la Subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, se ubica sobre terrenosondulados con variedad de elevaciones, entre las que destacan la “Sierra de Ocoyotepec” al norte, y la “Sierra del Nevado de Toluca” al suroeste, con alturas que oscilan entre los 2,538 y 2,900 msnm, con pendientes entre 8 y 15 % respectivamente. Hacia el este y noreste se encuentran los terrenos más planos del municipio.

Dentro del Territorio Municipal, existen cuatro polígonos, los cuales a través dediversos decretos del Ejecutivo de esta Entidad, están declaradas como Áreas Naturales Protegidas, siendo estos los siguientes. 1) Cerro “San Francisco”; 2) Cerro “La Guadalupana”; 3) Cerro “Yebuciví”, y 4) Cerro “la Unión”.

Hidrografía[editar]
El municipio forma parte de la Región Hidrológica No. 12 “Lerma-Santiago” y de la Cuenca “Lerma-Toluca”, así como a la subcuenca “Río Tejalpa”. En suterritorio se encuentran 51 escurrimientos naturales, de los cuales el Río Almoloya es el más importante por la distancia que este recorre por la superficie municipal (11 kilómetros aproximadamente), de esta forma, sus afluentes más relevantes son: El Rosario, La Pila, San Agustín, Oyamel, Las Cebollas y Ojo de Agua. Los cuerpos de agua superficiales de corriente perenne e intermitente, estánconformados básicamente por los ríos Almoloya, Tejalpa, Ojo de Agua y Lerma, aunque la mayoría se encuentran contaminados por desechos urbanos. Estos afluentes contribuyen en la recarga de los mantos acuíferos y los 45 pozos que existen en el municipio, de donde se extrae el agua para riego de las zonas agrícolas y el consumo humano. Además, el municipio cuenta con 1 presa, 6 acueductos, 98 ollas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Almoloya De Juárez, Estado De México
  • Plan Municipal De Almoloya De Juarez
  • Almoloya De Juarez
  • Almoloya De Juárez
  • Almoloya De Juarez
  • Uso De Suelo Almoloya De Juarez
  • Diagnóstico Almoloya De Juárez, Edomex
  • ALMOLOYA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS