Alteraciones biomecanicas del cuello
Resumen: el raquis cervical es el segmento superior del raquis: es la prolongación del raquis torácico, y sujeta la cabeza a la par que constituye el esqueleto del cuello. Se divide en dos entidades funcionales: la unión cráneo cervical con C1 y C2 y la columna cervical inferior de C3 hasta C7. Tiene como funciónorientar la cabeza, estabilizar y proporcionar protección a los elementos vasculares y nerviosos en un sector del espacio de aproximadamente 180 °, tanto en sentido vertical como en sentido transversal. De los segmentos raquídeos el cervical es la parte más móvil pero manifiestamente el más frágil, el más expuesto y el que sufre las consecuencias post traumáticas mas considerables.
Palabrasclaves: Alteración, Biomecánica, Fractura, Hiperextensión, Hiperflexión, Luxación, Raquis cervical, whiplash.
Introducción.
Actualmente es de gran relevancia tener conocimiento sobre las alteraciones que podría sufrir el cuello, formado por la columna cervical, músculos, ligamentos y sus respectivas articulaciones. Esto es lo que nos permite conocer cómo actúa y compensa frente a disfunciones.El cuello puede realizar un gran número de movimientos, debido a que está formado por un gran número de piezas rígidas superpuestas unidas por elementos elásticos, que le permiten moverse en cualquiera de los tres ejes y planos de movimiento.
Los movimientos básicos que realiza el cuello son la flexión, extensión, inclinación, rotación, cada uno de estos implica la participación de diferentesestructuras, que controlan, facilitan y limitan el movimiento.
Cualquier desorden anatómico conllevara contracciones musculares persistentes a menudo asimétricas, fuentes de contracturas rápidamente dolorosas.
La alteración de cualquiera de las estructuras o elementos del cuello, puede provocar una disminución en el rango o perdida completa del movimiento.
Es necesario tener presente quecualquier traumatismo puede acarrear un trastorno de carácter óseo o capsulo ligamentarios y muscular cuya principal consecuencia es poner en peligro los elementos vasculo nerviosos.
Metodología.
Estrategias de la búsqueda.
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de formatos paper de los últimos cinco años en la biblioteca electrónico SciELO y datos de diversos libros tales como: “biomecánicabásica del sistema musculoesqueletico” 3° edición; “kinesiterapia medicina física”; “Fisiología articular” 6° edición. Se encontraron 7 resultados en función del titulo, realizando un primer análisis en base a la información por el resumen y las conclusiones
Discusión.
El estudio de la columna cervical nos permite el diagnostico de diferentes alteraciones
Unas de las mas frecuentes son:
Latigazocervical( whiplash) :
Es el mecanismo lesional que afecta al conjunto biomecanico cervico-cefalico, por aplicación indirecta de fuerzas de aceleración y deceleración en cualquier plano del espacio que, con mayor frecuencia, se produce en el contexto accidental automovilístico.
Lesión por latigazo cervical, es la lesión de alguno de los elementos integrantes del conjunto biomecanico cervical,provocada por el mecanismo de latigazo cervical, cuyo síntoma principal es el dolor.
Síndrome del latigazo cervical, es el conjunto de signos y síntomas clínicos , caracterizado por un patrón de dolor cervical irradiado a otras regiones, al que puede asociarse otros síntomas como consecuencias de las lesiones por latigazo cervical.
Las lesiones producidas por whiplash incluyen: desgarrosdel ligamento interespinoso, fracturas de la apófisis espinosa, ruptura del disco, ruptura del ligamento amarillo, alteración de las articulaciones interapofisiarias, y estiramiento de los músculos anteriores. Así como también estudios de casos dan a conocer que lleva consigo una post disfunción en la articulación temporo mandibular.¬
Usando un modelo de investigación del latigazo, se describió...
Regístrate para leer el documento completo.