Alteraciones De La Orientacion

Páginas: 9 (2079 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
* Alteraciones de la Orientación
* Orientación: capacidad de precisar los datos sobre el ambiente y sobre la persona en sí.
* Hablando psicopatológicamente, encontramos tres tipos de desorientación:
1. Desorientación alopsíquica temporal: reconocimiento del individuo del tiempo actual.
2. Desorientación alopsíquica espacial: reconocimiento que hace la persona de su ubicación.3. Desorientación autopsíquica: reconocimiento de la persona de quién y qué es.
Al cumplir las tres anteriores, hablamos entonces de una Desorientación Global.
* Alteraciones de la Conciencia
* Conciencia: conocimiento más o menos claro que tiene la persona del mundo que le rodea, su cuerpo y sus propias vivencias subjetivas.
Alteraciones
1. Obnubilación: descenso en el nivel deconciencia con fallas en la atención, percepción y pensamiento.
2. Estado Crepuscular: variante de la obnubilación, existiendo vinculación parcial con el ambiente.
3. Despersonalización: sensación de no ser uno mismo, de ser un extraño o de experimentar algo diferente que no puede explicarse.
4. Desrealización: sensación de que el ambiente es de algún modo diferente o extraño noencontrándose explicación para ello.
* Alteraciones de la Atención
* Atención: proceso por el cual podemos seleccionar los estímulos más importantes haciendo caso omiso de los otros.
* Concentración: capacidad de mantener la selección de un estímulo durante un mayor período de tiempo. Capacidad de mantener la atención en una tarea.
Alteraciones
1. Inatención o Hipoprosexia: disminución enla capacidad de atención, necesitando el sujeto ser estimulado con más intensidad para poder captar la información.
2. Distractibilidad o Hiperprosexia: falla en la estabilidad de la atención, fluctuando ante diversos estímulos externos o internos, produciendo cambios constantes en la focalización.
3. Aprosexia: grado más intenso de Hiperprosexia, presentando una completa ausencia deatención.
* Alteraciones del Afecto
* Emociones: aparecen de forma intensa y breve, de manera brusca.
* Sentimientos: mayormente estables y menormente intensos. Constituyen el ESTADO DE ÁNIMO.
Alteraciones
1. Ansiedad: sentimiento desagradable e incierto, en espera de un peligro inminente, no presente ni objetivado.
1.1. Ansiedad paroxística o crisis de pánico: ataques súbitos,breves e intensos, con una duración promedio de 15 minutos.
1.2. Ansiedad generalizada: preocupación excesiva y constante ante diversas circunstancias.
1.3. Ansiedad fóbica: aparece de manera desproporcionada ante situaciones, personas u objetos.
2. Ansiedad secundaria: asociada generalmente a otro tipo de trastorno.
3. Tristeza patológica: por su intensidad o prolongación rebasa los límites dela aflicción normal. Sentimientos de aburrimiento, nostalgia o amargura.
4. Euforia: alegría intensa, existiendo felicidad desbordante, optimismo y satisfacción máxima, exagerado agrado, viviendo con simpleza las malas experiencias.
5. Irritabilidad: consistencia y desproporción de los sentimientos de ira y cólera. Descarga intensa ante situaciones frustrantes.
6. Indiferencia afectiva:disminución de la vivacidad de los sentimientos, acompañada de apatía o apagamiento emocional.
7. Incontinencia afectiva: dificultad para inhibir las emociones.
8. Labilidad afectiva: cambio brusco del tono afectivo.
9. Ambivalencia afectiva: existencia de afectos contrapuestos.
10. Anhedonia: incapacidad de experimentar placer por las cosas antes sí generaban placer.
* Alteraciones delPensamiento
* Pensamiento: abstracción de los datos sensoriales concretos.
Alteraciones del contenido del pensamiento
1. Ideas delirantes: perturbación en el pensamiento inferencial más que una percepción. Son creencias sostenidas firmemente como reales; el juicio de ‘falsedad’ siempre debe realizarse dentro del contexto educacional y cultural de la persona.
* Características de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alteridad
  • alteridad
  • la alteridad
  • Alteridad
  • El alter
  • alteridad
  • Alteridad
  • Alteridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS