alteraciones de mos y piesy ss tratamientos
En orificios como la nariz, boca, ojos, oídos, vagina, recto, la piel continua en forma de membrana mucosa, tapizando estas estructuras.
La coloración de la piel depende de supigmentación. La diferencia de color entre las distintas razas está determinada genéticamente.
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel se halla dividida en tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.
Epidermis: Es la parte más externa. Está formada por tejido epitelial y carece de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
Está más engrosada en las palmas de las manos y plantas de los pies. Enellas se distinguen varios estratos. Los más importantes son:
Estrato basal: formado por células germinales en permanente división. Células generadoras de pigmento (melanocitos), células del sistema inmunitario que proceden de la médula ósea (células de Langerhans).
Estrato córneo: formado por células muertas, aplanadas y completamente llenas de queratina. Estas células se están escamando deforma permanente y son reemplazadas por células de estratos más profundos. Son la verdadera barrera frente al calor, la luz y las bacterias.
Dermis: Es una capa gruesa de tejido conjuntivo. Situada bajo la epidermis. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas que recogen las sensaciones de calor, frío, dolor, presión, etc., glándulas sudoríparas y sebáceas y folículospilosos.
Dentro de ella podemos distinguir dos capas:
Dermis papilar: se llama así por sus salientes o papilas, que se corresponden con los de la epidermis. Es rica en vasos y nervios y en ella encontramos los receptores del tacto.
Dermis reticular: más profunda que la anterior, contiene densas redes de colágeno. En ella encontramos los folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.Hipodermis: Llamada también tejido celular subcutáneo, es la parte más profunda de la piel.
Está formada principalmente por tejido conjuntivo adiposo, atravesado por bandas de colágeno para sujetar la piel a partes más profundas del cuerpo. El tejido adiposo constituye y una almohada que amortigua la presión, los golpes, aísla contra la pérdida de calor y almacena energía y agua.
COLORDE LA PIEL
Depende de tres pigmentos:
Hemoglobina: le da a la piel una tonalidad rojiza y es más abundante en personas de países nórdicos y Estados Unidos.
Caroteno: le da a la piel una tonalidad amarillenta y es más abundante en la población asiática.
Melanina: pigmento variable según los tipos de piel, desde el amarillo pálido al negro intenso. La melanina se sintetiza en losmelanocitos por acción de la luz solar (bronceado). La ausencia de melanina constituye el albinismo.
FUNCIONES DE LA PIEL
Protección mecánica: la piel nos protege contra agresiones del medio externo, sobre todo por la capa córnea, que es más gruesa en las zonas del cuerpo que están en constante contacto con objetos sólidos del entorno (palma de las manos, planta de los pies, callos, durezas).Protección térmica: el organismo debe adaptarse tanto a las fluctuaciones de temperatura ambiental, como a las suyas propias.
La adaptación se realiza mediante la regulación de la temperatura en la superficie corporal. Contribuyen a ello:
El comportamiento de los vasos sanguíneos: vasodilatación o vasoconstricción.
La producción de sudor de las glándulas sudoríparas: al evaporarseel sudor el cuerpo pierde calor.
El tejido adiposo: funciona como aislante.
El pelo: acción termoaislante.
Protección de la pérdida de líquidos: evita la pérdida excesiva de agua.
Protección contra las radiaciones: gracias a la melanina, que las absorbe.
Protección contra las infecciones: la piel sana con una capa córnea bien lubricada constituye una barrera de escasa...
Regístrate para leer el documento completo.