Altimetria
“Planimetría y Altimetría Combinadas”
Objetivos:
Realizar un levantamiento taquimétrico con un estadal y un tránsito.
Determinar la posición de un punto sobre un planohorizontal.
Obtener la cota de cada punto respecto al plano de referencia.
Calcular la distancia horizontal entre el punto cero y el punto visado, la distancia - vertical para el desnivel y el desnivelunitario.
Representar en un plano las curvas de nivel.
Determinar ángulos internos y externos.
Materiales:
Teodolito.
Estadal.
Libreta de Tránsito.
Estacas de madera.
Procedimiento:1.- Establecimos 6 estaciones que servirían como referencia de los vértices del polígono, y otra estación partiendo del centro del polígono; con una distancia aproximada de alrededor de 30 pasos.2.- Se calcularon las distancias de la estación 0 hacia los vértices del polígono (6).
3.- Se tomaron las distancias verticales de la estación 0 hacia cada uno de los vértices.
4.- Serealizaron los cálculos necesarios para determinar la distancia inclinada de cada uno de los vértices conforme a la estación 0.
5.- Con las distancias inclinadas pudimos obtener mediante cálculos lascurvas de nivel del polígono.
Tablas de Datos:
Vértice
Ángulo Interno
Ángulo Externo
X
Y
Z
0
1000
1000
100
1
157°28'
202°32'
1010.98
1016.7
100
2
99°04'
259°56'
1021.191008.9
100
3
122°57'
237°03'
1007.26
983.09
100.29
4
93°15'
356°45'
988.03
981.56
100.46
5
119°51'
240°09'
984.29
1008.77
99.53
6
127°25'
332°35'
998.78
1019.95
99.55
EST
PVAzimuth
Desnivel Unitario
Curva Cada
0
1
33°20'
-0.38
5.26
0
2
67°16'
-0.6
3.83
0
3
156°45'
0.29
6.34
0
4
213°00'
0.46
4.78
0
5
299°10'
-0.47
3.83
0
6
356°30'
-0.454.44
Análisis de Resultados:
Anteriormente, habíamos utilizado el teodolito, por lo que ya tenemos cierta seguridad de que los resultados sean correctos, sin embargo, es nuevo el uso del...
Regístrate para leer el documento completo.