Altimetria

Páginas: 13 (3042 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

Altimetría
Conceptos Fundamentales
Se entiende por Altimetría a la parte de la Topografía que estudia los métodos e
instrumentos para determinar la altura de los puntos de la superficie terrestre sobre
un plano horizontal de comparación
Se entiende por altura la distancia, medida sobre la vertical, (HA) entre un punto del
terreno (A) y un plano horizontal decomparación (PC). Si el plano de comparación es
el nivel medio del mar, se denominará altura absoluta.
Se entiende por desnivel entre dos puntos a la diferencia entre las alturas de dichos
puntos.
Nivelación: es el procedimiento para la determinación de desniveles, y según el
instrumental empleado se clasifica en:
Geométrica: Se utiliza el nivel de anteojo y la mira de nivelación. Recibe estenombre por determinarse el desnivel en base a diferencias de magnitudes entre
segmentos geométricos.
Trigonométrica: Se utiliza el teodolito, se miden ángulos verticales y distancias y
el desnivel se determina en base a cálculos trigonométricos.
Barométrica: El desnivel se determina en base a las variaciones de la presión
atmosférica con la altura. Se utiliza el barómetro.
NivelaciónGeométrica
Los instrumentos utilizados para la nivelación geométrica son:
Nivel
Nivel
Nivel
Nivel

sencillo
sencillo mejorado
automático
Laser

Su estudio detallado debe hacerse en la bibliografía indicada por la Cátedra.
Aplicaciones de la Nivelación Geométrica
Determinación de desniveles
Objetivo: Determinar el desnivel entre dos puntos alejados entre sí en tal forma que
se necesitarrealizar más de una estación de nivel. En el caso del trabajo práctico de
campo, los puntos estarán separados unos 120 a 150 metros.
Instrumental utilizado: Nivel de Anteojo y Mira de Nivelación.
Método: Se realiza la nivelación en ida y vuelta, entre los puntos extremos que deben
encontrarse materializados (Mojón, elemento constructivo, etc.). La distancia entre
las posiciones ocupadas por elnivel y la mira al realizar las lecturas hacia atrás y
hacia adelante deben cumplir dos condiciones a saber: 1) No deben superar los 50 m

26

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

de longitud para posibilitar la lectura de la mira al milímetro. 2) Deben ser lo más
aproximadamente iguales entre sí (midiendo a pasos) para evitar la influencia de
errores instrumentales.
Anotación de datos: Seutilizan distintos modelos de planillas. Se muestran a
continuación las planillas por punto y por estación. En el trabajo práctico se
llenarán simultáneamente ambas para practicar su manejo, al mismo tiempo que
dibujarán un croquis en planta y en vista del trabajo realizado. Seguidamente,
procederán al cálculo de todos los valores de la planilla y a su verificación.
Si la diferencia entre losvalores obtenidos en ida y en vuelta (error de cierre de la
nivelación) se encuentra dentro de la tolerancia (1 a 2 cm/Km, según se trate de
terreno más o menos favorable respectivamente.) se adopta el valor mas probable del
desnivel (en este caso el promedio de los valores obtenidos en ida y en vuelta
tomados como valor absoluto).

Montaje del Nivel de Anteojo
1. Extienda las patas del trípodetanto como sea necesario y asegure los tornillos del
mismo.
2. Coloque el trípode de tal manera que la parte superior quede lo más horizontal
posible, asegurando firmemente las patas del mismo sobre el terreno.
3. Únicamente hasta este momento, coloque el instrumento sobre el trípode y
asegúrelo con el tornillo central de fijación.

Nivelación del Instrumento

Una vez montado elinstrumento, nivélelo guiándose con el nivel de burbuja.
Gire simultáneamente dos de los tornillos en sentido opuesto. El dedo índice de su mano derecha indica
la dirección en que debe mover la burbuja del nivel.

Ahora, gire el tercer tornillo para centrar el nivel de burbuja.

Para revisar la nivelación, gire el instrumento 180°.
Después de esto, la burbuja debe permanecer dentro del círculo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Altimetria
  • Altimetria
  • Altimetria
  • altimetria
  • Altimetria
  • Altimetria
  • Altimetria
  • ALTIMETRIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS