Altomayo

Páginas: 6 (1473 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2010
Cultura popular/cultura oficial
La cultura es la memoria no-hereditaria de una colectividad y exige, para su propia existencia, de organización sistemática (ya que el sistema artístico se define y organiza en relación con “lo otro”, lo no-artístico) y de un sistema de comunicación, interior y exterior.

Los tipos de construcción de estos dos sistemas en la cultura definirán la tipología detal cultura, porque esos dispositivos de autocomprensión y autodefinición que genera la cultura, afectan poderosamente a su propio funcionamiento.

Una cultura es por lo tanto memoria. La labor fundamental de la cultura será organizar estructuralmente el mundo que rodea al hombre. La cultura es pues una interpretación de la realidad. Conocimiento, cultura y sociedad están íntimamente relacionados.Frente a esa sistematización, lo popular es entonces una exterioridad en el tiempo, en el sistema social y económico, pero no es un área teórica ni homogénea, es visceral y heterogénea.

Desde el punto de vista del arte académico, establecido, el arte popular es una manifestación distinta, caótica y exterior a las normas, al canon artístico. Aunque la realidad de lo popular le permite serpermanentemente candidato futuro a la cultura establecida, y lo ha sido a lo largo de la Historia (el folclore es una de sus grandes sistematizaciones), pero la sociedad lo diferencia.
España La historia pasada y presente de la cultura popular española es la de una cultura que ha logrado erigirse en identitaria por encima y contra todas las tendencias sucesivas de las élites políticas eintelectuales de las diversas épocas históricas, muy especialmente en las últimas etapas en las que sus formas actuales se formaron, tauromaquia, flamenco, zarzuela, siglos XVII-XIX.

Identificación de apoyos
Dificulta el estudio de estos movimientos el que en la mayor parte de ellos, ni sus componentes ni sus oponentes apliquen denominaciones o definiciones consistentes para describirlos oidentificarlos. A menos que un líder lo haga, o que se establezca un sistema formal de afiliación, los activistas usan diversas denominaciones o descripciones que obliga a los estudiosos a discernir cuándo se están refiriendo a la misma idea o a similares, declaran metas similares, adoptan similares programas de acción y usan métodos similares. Puede haber grandes diferencias en la forma de hacer cada una deesas cosas, para reconocer quién sí y quien no es miembro o qué grupo es aliado.

* Integrantes del movimiento (insiders): Suelen exagerar el nivel de apoyo cosiderando integrantes también a los que sólo tienen un nivel de actividad o apoyo muy débil, pero también rechazan a aquellos que los ajenos pueden considerar integrantes cuando desacreditan su causa, pudiéndolos ver incluso comoadversarios.
* Tipología
*  
* Puede establecerse una tipología básica de los movimientos políticos, según la cual pueden ubicarse como tales, los que están dentro o fuera del sistema. Los movimientos que se producen dentro del sistema (intrasistema) pueden ubicarse al interior de un partido político, en cuyo caso, persiguen la meta inmediata de alcanzar el poder a nivel del partido; perotambién pueden surgir al margen de éstos, con la intención de llegar a convertirse en partidos políticos o a reunir los requisitos que le permitan participar en el juego político, manteniendo su independencia y, de acuerdo a las circunstancias, limitando su existencia al proceso electoral. Es el caso de las coaliciones de grupos y/o partidos que se desintegran una vez alcanzado el poder (p.e. lacoalición que condujo a la presidencia de Nicaragua a Doña Violeta Chamorro en 1990).
* Cuando un movimiento político alcanza el poder, comienza a imponer (y la gente a aceptar, entusiasmada o resignada) su visión particular como visión general de la sociedad. De ahí que, en tanto no cobren fuerza las visiones opositoras, las particularidades se van diluyendo en la generalidad, a menos que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Altomayo
  • altomayo
  • Altomayo
  • Altomayo
  • Altomayo
  • Altomayo
  • Caso altomayo
  • CAFE ALTOMAYO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS