ALTRUISMO

Páginas: 10 (2421 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Tema 4: Altruismo y Agresión.
PRIMERA PARTE: EL ALTRUISMO
El altruismo , tal como lo entienden los psicológos sociales, no es un tipo de conducta, sino un tipo de motivación , que inclina a las personas a actuar de forma beneficiosa para otro sin perseguir un beneficio propio. Esa actuación concreta sería la conducta altruista. Aquí lo que importa, más que la conducta propiamentedicha, es la intención con que se lleva a cabo. (No se hace para obtener beneficios).
- La conducta de ayuda es más general, y no tiene porqué ser altruista, sino que puede estar motivada por el afán de conseguir algún beneficio determinado para uno mismo.
ENFOQUE SOBRE EL ALTRUISMO.
Otro enfoque del altruismo mencionado en el texto, el de los científicos interesados por la basebiológica de la conducta, se centra en aspectos más fácilmente observables y cuantificables, como los beneficios que obtienen el receptor o los costes en equ incurre el benefactor. Esto se debe a que estos investigadores estudian fundamentalmente la conducta animal, y por tanto les resulta más difícil evaluar las intenciones de los individuos.
FACTORES EXPLICATIVOS.
- Factores de explicaciónde la conducta Altruista.
§ Situacionales
§ Personales
§ Interacción – persona- situación.
FACTORES SITUACIONALES.
- Modelo de Darley y Latané ( difusión de la responsabilidad “ ignorancia pluralista”)
- Deuch y Gerard ( 1955, “ influencia social informativa”)
DARLEY y LATANÉ.
o Cuando mayor es el numero de obsrvadores, menor es la probabilidad de que cualquierade ellos preste ayuda a la persona necesitada.
o Efecto espectador.
o Ignorancia pluralista
o En contextos donde la comunicación con extraños está socialmente reprimida la gente tiene miedo a hacer el ridículo malinterpretando como emergencia una situación que no lo es actuando este factor de forma inhibitoria sobre la conducta de ayuda y manifestando indiferencia.
DEUCH Y GERARD.
oInfluencia Social informativa.
§ Cuando la situación es ambigua y los indicios físicos no aportan las claves necesarias para saber que está pasando, la gente recurre a indicios sociales, utilizando la conducta y opiniones de otros como información sobre la realidad y sobre lo que hay que hacer en esa situación.
§ La influencia social informativa aumenta con la semejanza entre los actores.PILIAVIN.

¿ POR QUE AYUDA LA GENTE?.
- Se han estudiado las causas desde tres perspectivas.
o Por el aprendizaje anterior con refuerzos positivos y negativos.
o Por factores emocionales
o Por normas sociales y personales.
LA CONDUCTA DE AYUDA Y EL REFUERTO.
Las personas ayudan por que en el pasdo se han visto reforzadas por hacerlo, bien mediante resultados positivos o bienla evitafción de consecuencias negativas.
- El refuerzo aversivo como consecuencia de una actuación de ayuda predice fuertemente la falta de ayuda en el futuro.
- El castigo produce un estado emocional negativo poco compatible con la ayuda a otros.
- Las recompensas materiales tienen un pobre efecto como refuerzo a estas situaciones en niños.
Por Aprendizajevicario.

FACTORES EMOCIONALES
- Diferencia entre activación e interpretación de la activación (fuertemente dependiente del contexto).
- Importante preeditor la atribución sobre las causas del problema del otro.
§ Causas ajenas à empatía
§ Causas propias à desprecio, ira
- La sensación de culpa predice la conducta de ayuda –> para restaurar la propia imagen,deteriorada por haber causado algún prejuicio a otra persona.
- “ Modelo del alivio del estado negativo” ( Cialdini, Kenrick , Baumann 1982).
o Emociones negativas de culpa o tristezaà estado emocional desagradable—> reducción mediante ayuda.
§ Si hay otra alternativa para liberarse del estado negativo la conducta de ayuda es mucho menos probable.
- Modelo de PILIAVIN.
o El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ALTRUISMO
  • altruismo
  • que es el altruismo?
  • Altruismo
  • Altruismo
  • Altruismo
  • Altruismo
  • Altruismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS