ALUCINOGENOS Y SHAMANISMO EN EL PERU CONTEMPORANEO
CAPITULO 1: Material y método (Resumen)
En este capítulo se nos muestra las localidades donde se desarrollaron la investigación y lasprincipales características del “fenómeno curanderil y las enfermedades populares”. El curanderismo es uno de los principales fenómenos en la región donde los investigadores realizaron esta investigación,siendo una de las principales respuestas frente a las enfermedades o problemas de diversa índole que aquejan a los pobladores de las comunidades.
Se realizaron entrevistas a curanderos y pacientes,observando los ritos mágicos, intentando establecer relaciones entre lo anterior mencionado y las características culturales, sociales económicas, etc., de la región. Los registros de la investigaciónfueron a través de escritos y grabaciones magnetofónicas, las cuales fueron de gran ayuda para llegar a las conclusiones que se presentan a lo largo del libro. La asistencia de los autores a ceremonias,como observadores, pacientes simulados o ayudantes, permitió obtener información plena y consistente sobre la intoxicación alucinógena, y los métodos sugestivos del chaman; los síntomas y losproblemas que tenían los pacientes fueron tomados en cuenta para tener una perspectiva amplia del tema.
Las localidades donde se realizaron las investigaciones del presente libro fueron primero en nortedel país: Trujillo, Chiclayo, Salas, Túcume; en Lima; y finalmente en la selva: Iquitos, San Juan y Muyuy. Se extrajo de cada experiencia la mayor cantidad de información acerca de las particularidadesdel curanderismo según la región. Se elaboraron planes a seguir para poder identificar los principales caracteres de las comunidades, a nivel social, económico, etc., sus creencias y lassupersticiones. Básicamente como se puede observar en este primer capítulo se expone los alcances de la investigación y las posturas tomadas a la hora de seleccionar y tratar los datos reunidos.
Capitulo II:...
Regístrate para leer el documento completo.