3. El Perú es uno de los países con mayor diversidad etnolingüística y cultural delcontinente americano. Sólo en la región amazónica que ocupa el 62% delterritorio nacional, existen 42 gruposetnolingüísticos contactados al margen delos grupos que se encuentran en situación de autoaislamiento o de contactoesporádico (aproximadamente 7).Entre 1950 y 1997, se han ido extinguiendo 11 grupos, yactualmente tenemos18 poblaciones indígenas en proceso de desaparición biológica y/o cultural, enbuena parte por la falta de políticas orientadas a asegurar su supervivencia, en uncontexto de avanceimplacable de la colonización cultural y económica queprivilegia la extracción (legal e ilegal) de los recursos naturales y la colonizaciónde corto plazo, no planificada, que desconoce el manejo sosteniblede losecosistemas, y avanza a costa de una rápida erosión y devastación del territorio.Debemos añadir los siete grupos etnolingüísticos principales de la región andinacuyo origen está en dos troncosgenerales: quechua y jaqi-aru (aymara, cauqui yjacarú, estos dos últimos en vías de extinción). Mención especial merece lalengua mochica de la costa norte, aunque extinguida a inicios del siglo XX,aúnperdura en 174 dicciones en el habla popular de la región. Prof.: Williams Marín Chávez.
Diversidad étnica
Usualmente se asume que cada etnia se caracteriza por poseer una lengua yuna culturadistintivas. De ahí que para efectos de planeación educativa se da por sentado muy frecuentemente que, al atender las particularidadeslingüísticas de una comunidad, automáticamente se atiende a susparticularidades culturales y, por consiguiente, se refuerza su identidad étnica.Se ha mencionado que las fronteras lingüísticas y culturales no soncoextensivas, por lo que no es posible predicar laexistencia de entidadesétnicas a partir de agrupamientos lingüísticos o culturales objetivamentediscernibles.De hecho, el interés antropológico por la etnicidad surgió de la percepción deque la identidad...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.