Alzate y Bartolache

Páginas: 21 (5054 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2013
Indice



Introducción 2



Formas de pensamiento
en México durante la primera
mitad del siglo XVIII 3



Decadencia del pensamiento
heredado por la Escolástica 5



Arribo del pensamiento enciclopédico y
cientificista 7



El periodismo ilustrado de
José Ignacio Bartolache 9



José Antonio Alzate y Ramírez
El pensamiento de la Ilustración Mexicana 11Conclusión 14



Bibliografía 15


Introducción


El pensamiento ilustrado en México es un pensamiento que posee características propias. Ya desde los últimos años del siglo XVII y durante los primeros cincuenta años del siglo XVIII, se hace manifiesta una cosmovisión distinta, y en muchos sentidos contraria a la de la escolástica. Los temas que forman parte de la filosofía, como lo son lalógica, la metafísica, la filosofía del hombre y la ética, van a ceder el paso, desde la visión asentada en la tradición y regida por la autoridad, a otra moderna que reconoce en la ciencia, la experiencia, la razón y la importancia del método, la fuente confiable y legítima de su saber. A esto se suma una concepción humanística del hombre y de la confianza en el progreso que habrá de conformar, comocorresponde a las ideas modernas, el ámbito cultural y de orden social que posibiliten un ejercicio de la libertad fruto de la razón y del conocimiento de la nueva sabiduría.

En esta cultura moderna, el hombre cumplirá una misión histórica. No se trata de la sustitución de una cosmovisión por otra fundada en principios de autoridad que la legitimen. Se trata de una nueva conciencia quepermitirá a los hombres ilustrados de América recuperar su historia y su grandeza nacional. La abolición de los vicios escolásticos no se funda tanto en la introducción de nuevas doctrinas como en el afán de reformar la mentalidad completa de los novohispanos. Es éste su papel fundamental y decisivo.

Alzate y Bartolache, son dos filósofos y científicos que van a atacar fuertemente la tradición impuestapor la escolástica. La vitalidad de su pensamiento debate contra los dogmas y la excesiva importancia que otorga la escolástica a los temas lógicos. Son, ambos, auténticos ilustrados en el sentido en que estan convencidos de que la razón, por sí misma, habrá de llevarlos a la verdad. Pero para ello es menester destruir la autoridad y su eterna disputa de sutilezas y prejuicios lógicos ydogmáticos. La mente y la labor de estos filósofos se manifiesta antidogmática, antiescolástica y antiaristotélica. Mas, ante todo, busca además de abolir los vicios escolásticos, un nuevo método para los estudios fundado en una visión científica y enciclopédica. Esto desembocará, necesariamente, en un cambio en la voluntad de la inteligencia novohispana. Cambio que la llevará a levantarse de su letargotradicional y propiciar, con la formación de una mentalidad nueva, el desmoronamiento del gran imperio español.


Formas de pensamiento en México durante la primera mitad del siglo XVIII


La filosofía aristotélica sirve como instrumento a la teología escolástica, misma que defiende a la fé, y que delinea el pensamiento de la mayor parte de las universidades españolas y de los pensadoresespañoles, en su gran mayoría escolásticos. Sin embargo, la introducción de las ideas modernas se da a partir de la obra de varios eclécticos jesuitas que, si bien aceptan sus fuentes primeras como escolásticas, permanecen fieles, no obstante, a los tratados de los físicos y científicos contemporáneos. El grupo de los jesuitas está formado por pensadores como Agustín Castro, Fabri, Alegre, Abad,Clavijero y Campoy quienes desconfían del sistema y, en su afán autodidacta, acuden a las fuentes mismas de pensadores modernos como Descartes, Gassendi, Leibniz, Malebranche, Copérnico, Kepler y Newton para pensarlas y razonar sus afirmaciones sin las trabas y prejuicios asentadas por la tradición.

La presencia de otros ilustrados novohispanos como Feijóo, Jovellanos y Aranda, impulsan, de igual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tareas alzate
  • Esteban alzate
  • ozumba de alzate
  • jose antonio alzate
  • Jose romero alzate
  • Guillermo cano alzate
  • sociologia del der mary luz alzate
  • Luis alzate

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS