Alzheimer
Se caracteriza principalmente por la aparición lenta de síntomas que evolucionan a lo largo de los años. Setrata de una enfermedad degenerativa de las células cerebrales –las neuronas–, de carácter progresivo y de origen hoy todavía desconocido.
Inicialmente se produce pérdida de memoria, y desorientación temporal espacial. En una segunda fase el enfermo pierde fluidez en el lenguaje, tiene dificultades para vestirse y necesita ayuda constante para realizar actividades cotidianas. En la fase avanzada laincapacidad es profunda y no se puede valer por sí solo. Su personalidad experimenta alteraciones irreversibles, deja de hablar, no reconoce a sus allegados y presenta incontinencia urinaria y fecal. Asimismo, aumenta la rigidez muscular, de manera que va quedando progresivamente recluido a una silla de ruedas y después a la cama. Además, aparecen otras complicaciones como ansiedad, angustia,agresividad o depresión.
Hoy en día no se puede curar la EA pero se puede conseguir que el enfermo esté bien atendido y proporcionarle la mejor calidad de vida posible. Conocer y comprender la EA es el primer paso que deben dar los cuidadores para dirigir y encauzar sus esfuerzos con eficacia
La exploración neuropsicológica pretende, en general, definir el estado de los distintos componentes del«aparato cognitivo», definiendo patrones de capacidades afectadas y preservadas. Para alcanzar este objetivo es fundamental disponer de buenos instrumentos y de datos normativos de referencia. Los instrumentos deben, además, estar validados y deben conocerse sus características psicométricas.
La enfermedad de Alzheimer se ha convertido en un gigantesco problema de salud en los últimos cincuentaaños. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que la mayoría de los pacientes no son nunca diagnosticados, y sólo una fracción mínima recibe el tratamiento adecuado, a pesar de que las investigaciones en la etiología y la farmacoterapia de la enfermedad nos han proporcionado estrategias terapéuticas y preventivas que mejoran los síntomas y reducen el riesgo de padecer la enfermedad.
Laenfermedad de Alzheimer puede ser considerada como una de las nuevas epidemias del siglo que acabamos de iniciar. El envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida, son factores que están propiciando la.
La institucionalización del anciano supone en muchos casos la pérdida del soporte afectivo y social en el que se ha desarrollado. Se hace necesario por elbien de estos pacientes, y siempre tras una valoración de las capacidades reales de asistencia, el plantear como objetivo a corto plazo la formación y asesoramiento de la familia, tanto para mejorar la calidad de vida de éstos pacientes como para atenuar las repercusiones socio asistenciales de ésta enfermedad.
Aproximadamente en un 80% de los casos, es la familia quien se responsabiliza delenfermo; muchas veces lo hace en condiciones dramáticas, sin ningún tipo de ayuda, subvención, información, apoyo o consideración. Y el problema unas dimensiones psico1ógicas muy importantes en lo que atañe al mantenimiento del equilibrio psicológico en la familia. En un cierto porcentaje de casos, la familia que atiende al anciano demente sufre desequilibrios o disfunciones en todos los...
Regístrate para leer el documento completo.